Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item El impacto de las medidas adoptadas a causa de la pandemia en los procesos civiles sobre el derecho a una justicia pronta y cumplida(2023) Alpízar Arroyo, Andrea María; Argüello Rojas, Luis MarianoLa pandemia causada por el COVID-19 obligó a una implantación de medidas de seguridad para mitigar la propagación del virus en todos los sectores del país, incluyendo al Poder Judicial. Dicha institución fue entonces sujeto de cambios estructurales y funcionales que provocaron el desarrollo de una justicia digital, lo cual se complementó con reformas previas que se relacionan con la oralidad en los procesos y el uso de la tecnología, especialmente en el ámbito civil; debido a ello se presume que tal transformación del sistema de justicia no impactó de forma severa la garantía y el amparo de principios procesales y derechos fundamentales como el de una justicia pronta y cumplida. De allí deviene el principal objetivo de esta investigación, pues con ella se pretende evaluar ese impacto generado por las medidas impuestas a razón de la pandemia, para determinar qué tanto afectaron o beneficiaron al sistema judicial. Desde un método deductivo, inductivo y analítico, la investigación cuenta con cuatro capítulos que logran sentar las bases del tema en cuestión y, a la vez, cumplir con su análisis principal. El primer capítulo describe las garantías constitucionales, las cuales comprenden tanto los derechos como las libertades individuales y sociales que las Constituciones Políticas le reconocen a la sociedad y brindan la posibilidad de salvaguardar esos derechos y libertades, si llegasen a ser violentados de alguna forma. Según la doctrina, existen varios tipos de garantías constitucionales que, a pesar de contar con la misma finalidad, mantienen características que las diferencian entre sí: garantías sociales, nacionales, normativas, políticas, jurisdiccionales, institucionales y procesales; son las garantías procesales las que resultan relevantes para esta investigación, al brindar protección en el ámbito procesal evitar dilaciones injustificadas, injerencias a derechos procesales y quebrantamientos de principios. Además...Item Acceso a la justicia, herramientas para la defensa efectiva de los derechos(2007) Rodríguez Esquivel, Carolina; Calderón Rodríguez, PatriciaEl presente Trabajo Final de Graduación parte de la premisa que indica que de nada sirve tener garantías y derechos positivizados en un ordenamiento jurídico y en la Constitución si las personas que deberían disfrutar de ellos nos los conocen y ni saben cómo defenderlos. De esta forma, se aborda la descomunal tarea de acercar estas garantias reconocidas en la Constitución Política a la población en general, de manera que sean accesibles para todos. En su marco conceptual desarrolla el concepto de acceso a la justicia, encontrando la posibilidad de conciliar la idea de acceso a la justicia como un derecho en sí mismo y al mismo tiempo como un servicio público brindado por el Estado. Se hace especial énfasis en los Recursos de Amparo y de Hábeas Corpus ya que son estos dos los principales caminos con que se cuenta para defender los diferentes derechos y garantías al momento en que se no son amenazados. Por otro lado, se relaciona también el derecho de acceso a la justicia con los derechos de acceso a la información, el derecho de petición y respuesta y el derecho a la educación; los cuales son 3 derechos que al ser ejercitados se complementan y tienen como consecuencia u n acceso a la justicia mucho mas equitativo. Se realiza un análisis estadístico sobre la situación actual del acceso a la justicia en Costa Rica, analizando datos del Estado de la Nación, Encuestas de UNIMER y las mismas estadísticas del Poder Judicial, las cuales arrojan como resultado la enorme dificultad que existe para encontrar una solución en sede jurisdiccionai. De esta forma, se plantea también ciertas alternativas para acceder a la justicia, recalcando la importancia que tiene el papel de los Consultorios Jurídicos y las Casas de Justicia. Por último, se presenta el Manual de Acción Ciudadana, el cual pretende ser un primer acercamiento entre las personas y sus derechos, exponiendo de forma breve y sencilla...