Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Entre luces y sombras...experiencias y luchas cotidianas de un grupo de adultos mayores homosexuales(2012) Baeza Fallas, Adriana; Gómez Mayorga, Carolina; Arce Navarro, Haydee PatriciaActualmente, el tema de envejecimiento y vejez adquiere relevancia, debido al proceso de transición demográfica, en donde la población de personas mayores de 65 años está en aumento. En este punto sobresale que todas las personas envejecen, es un hecho humano y universal, pero además el envejecimiento se vive de manera diferencia por diversos aspectos tales como clase, género e identidad. En este contexto se consideró relevante, la situación, vivencias2 y experiencias de un grupo de adultos mayores homosexuales, quienes viven situaciones de discriminación, violencia y exclusión en razón de su identidad y edad. Esto en un momento socio- histórico, en el cual es presenciada una lucha por los derechos de la población de personas adultas mayores, lo cual representa un espacio propicio para visualizar un sector de la población invisibilizado en la sociedad. La investigación se desarrolló desde la perspectiva de género, la cual brindó los insumos pertinentes para aproximarse al objeto propuesto, al establecer una crítica a la sociedad patriarcal machista que tiene como centro el ideal hegemónico de masculinidad tradicional, desde donde se legitima y excluye las posibilidades de diversidad humana. De esta forma, la tesis recuperó las historias y luchas cotidianas de un grupo de adultos mayores homosexuales. Población doblemente discriminada en razón de su edad y de su diversidad sexual e invisibilizada de la escena social, política y académica; hecho que los coloca en una situación de vulnerabilización, debido a los estigmas, prejuicios y exclusión los cuales recaen sobre ellos en diversos espacios sociales. Para el acercamiento, se utilizó la técnica de la ¿bola de nieve¿ la cual posibilitó el acercamiento a un grupo de difícil acceso, esto debido a razones históricas en las cuales se desarrolló esta generación de adultos mayores homosexuales. De esta manera, se realizaron 5 entrevistas a profundidad a hombres, entre los...Item Construyendo una sexualidad desde la exclusión: aproximación a un estudio desconstruccionista y psicoanalítico de las sexualidades homosexuales masculinas(2018) Rodríguez Rojas, Sebastián; Fernández Fernández, DanielItem El reconocimiento de la unión de hecho de parejas del mismo sexo(2008) Soto López, Graciela; Maxera Herrera, RitaLas relaciones homosexuales parecen haber existido siempre en la sociedad. Sin embargo, por tratarse de un tema con muchos matices morales, su abordaje ha presentado cierta dificultad, además de que ha sido una realidad difícil de documentar y aún más de tutelar, por el sigilo que la ha caracterizado. La homosexualidad es una orientación sexual que se inclina hacia las relaciones eróticas con individuos del mismo sexo. Pero la evolución de la sociedad ha permitido que ese comportamiento vaya más allá de lo sexual y, en la actualidad, con mayor frecuencia, parejas del mismo sexo deciden compartir algo más que su sexualidad y establecen convivencias muy parecidas a las relaciones maritales conocidas hasta ahora. Esa similitud con las parejas heterosexuales, las ha acercado a su determinación como vinculo familiar, en razón de su carácter económico, porque los miembros deben cooperar con la subsistencia material y su carácter social, porque se establecen como células de la comunidad. La familia como base natural y fundamento de la sociedad ha sido definida de muchas maneras, sin embargo su conceptualización está basada en la realidad que vive cada una de esas formas de asociación. La permanencia de la familia a lo largo de la historia, ha dotado al ser humano de diferentes percepciones de ese grupo tan esencial para su desarrollo. En la actualidad las relaciones de convivencia estable, pública y notoria, son visualizadas de manera empírica, como familia, y de esa misma forma las parejas formadas por personas del mismo sexo con esas características, están siendo consideradas familia. Si se reconoce como vínculo familiar a las uniones de hecho homosexuales, el ordenamiento, en razón de la protección que según la Constitución Política y los instrumentos internacionales debe otorgarle a la familia, está en la obligación de tutelarlas de alguna manera. En cualquier parte del mundo, cuando se discute sobre el tema...Item Análisis de las vivencias y concepciones acerca de las relaciones de pareja de un grupo de mujeres adultas autodefinidas como lesbianas: una experiencia de grupo focal(1999) Chinchilla Arias, Kattia; Jones Solórzano, Patricia; Rangel Núñez, Ana ConstanzaEl presente es un estudio cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo que da respuesta a la inquietud de cómo se relaciona el sistema patriarcal con las vivencias y concepciones de pareja de un grupo de diez lesbianas entre los 20 y 42 años de edad. Esta investigación tiene como marco referencia1 el feminismo, el cual parte del análisis del sistema social patriarcal, de cómo se moldean las identidades, cómo se da el proceso de enseñanza - aprendizaje del deber ser de las personas, las creencias y controles sociales que mantienen tal ideología y el impacto en sus vidas, desde una perspectiva de respeto y derecho a la diversidad humana. Se hace una propuesta teórica para analizar los vínculos de pareja y la preferencia sexual de las personas. Se trabajó con la técnica participativa de grupo focal, un proceso de discusión a partir de preguntas generadoras que permitió el intercambio y la retroalimentación de las concepciones y vivencias de las participantes. Se profundiza en temáticas como: lo que significa para este grupo ser lesbiana, procesos de desvelamiento, las actitudes, comportamientos y características físicas que buscan y les atraen de otras mujeres, pistas e indicadores de seducción, cómo toman algunas decisiones, cómo establecen los espacios individuales y los compartidos en los vínculos cotidianos con sus parejas, cuáles son los factores que provocan crisis, diversas reacciones ante las crisis, y finalmente se describen otras modalidades de vínculos amorosos que se viven paralelas o no a la relación de pareja. Se encontró que las lesbianas y las heterosexuales comparten una misma construcción identitaria que coincide con el ideal social para la mujer, y que sus concepciones, expectativas y vivencias de pareja responden a lo instaurado socialmente para este tipo de vínculo. Las distancia el hecho de que sobre las lesbianas se ejercen otros controles como la lesbofobia que conlleva discriminación; aislamiento...