Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Alcances y limitaciones jurídico ambientales del Proyecto de Área Marina de Manejo "Los Pargos", Nandayure - Guanacaste, con especial énfasis en el estudio de las figuras jurídicas de área marina de manejo y área marina de pesca responsable
    (2019) Rojas Elizondo, Nayancy Leticia; Rodríguez Herrera, Tatiana
    Justificación: Nuestro país es conocido internacionalmente por su riqueza de flora y fauna, contando con una variedad de especies privilegiada en el mundo, tanto exóticas como endémicas. Esta biodiversidad se ha intentado salvaguardar, como patrimonio que es, por los gobiernos a través de leyes, decretos, estrategias, etc. No obstante, no deja de ser un reto esta protección en contraste con el desarrollo del país. Es aún más difícil el resguardo de la biodiversidad marina, la cual, además, a través de las décadas se ha quedado atrás en comparación con los esfuerzos que se realizan por la conservación de los espacios terrestres. El mar costarricense se enfrenta en la actualidad a problemáticas que amenazan con la destrucción de sus especies y la grave afectación económica, social y biológica del ser humano mismo. Esta investigación da un recorrido por los elementos más importantes del derecho ambiental, explora la legislación marina costarricense, los espacios que se intentan conservar actualmente, y las figuras de protección que existen en el país, además de profundizar y comparar dos de ellas: el área marina de manejo y el área marina de pesca responsable. Hipótesis: INCOPESCA es una institución especializada en el manejo de los recursos marinos y pesqueros, así mismo la figura de área marina de pesca responsable resulta más específica para las necesidades que tiene la población de Nandayure de conservar las especies marinas, ya que la mayor actividad que se desarrolla en ese sector es la pesca. Mientras que el MINAE es una institución que administra más recursos terrestres que marinos, por lo que en materia específica de administrar recursos pesqueros es menos eficaz que INCOPESCA, además el área marina de manejo no tiene como fin fundamental regular la pesca. Debido a esto, es más beneficioso que en la región marina que comprende el proyecto Los Pargos se proteja bajo el régimen...
  • Thumbnail Image
    Item
    Limitaciones del ordenamiento jurídico costarricense en la explotación adecuada de los recursos ictiológicos marítimos
    (2006) Rodríguez Matamoros, William; Ulate Chacón, Enrique Napoleón
    En el Primer Título denominado Explotación pesquera y marco jurídico, se estudiarán todos los aspectos generales y legales relacionados con la explotación pesquera. Por eso se dispuso presentar en el Primer Capítulo antecedentes sobre la relevancia de la explotación pesquera y su relación con los seres humanos. El segundo capítulo se denomina Explotación pesquera y prácticas de pesca. Este capítulo es de suma importancia para este trabajo de investigación, ya que hace referencia en primer lugar a la función del Derecho Marítimo y la relación del este con el Derecho Ambiental. En segundo lugar se tratan aspectos teóricos relacionados con los diferentes tipos de explotación pesquera y las prácticas de pesca permitidas así como las consideradas nocivas por los daños que causan al medio ambiente. El tercer capítulo contempla la legislación que protege los recursos marítimos. En el mismo se hará una revisión a nivel internacional de aquellas convenciones ratificadas por Costa Rica y relacionadas con la conservación y protección del medio ambiente marítimo, como también, aquellas legislaciones que resulten importantes de examinar, tal es el caso de Perú, México y España. En el campo nacional, en este capítulo se presentarán una serie de leyes, reglamentos, decretos y acuerdos como instrumentos legales para la tutela del medio ambiente. Además se analizarán los delitos y sanciones establecidos por estos cuerpos legales. En el Título Segundo, Capítulo Primero, se comienza a analizar la importancia del desarrollo sostenible en la explotación pesquera. Para estos se revisará la Teoría del Desarrollo Sostenible y su relación con el medio ambiente marino. De suma importancia es dentro de este capítulo el estudio que se realiza de los daños que se causa por los diferentes tipos de contaminación al medio ambiente. El segundo capítulo presenta los esfuerzos que se han realizado a nivel nacional en el campo...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024