Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Protección de datos personales y la importancia de fortalecer la Agencia de Protección de Datos de los Habitantes(2022) Méndez Brenes, Tatiana; Chirino Sánchez, Erik AlfredoLa presente investigación, expone la importancia de las bases de datos y de toda la información que estas manejan; al vivir actualmente una época donde la mayoría del día a día puede hacerse a través de una pantalla, y que en estas se colocan datos de los ciudadanos simplemente para poder acceder a las mismas, es evidente que se habla de bases de datos que empiezan a tener gran interés en los datos de los ciudadanos, y cuanto más sensible es la información mejor, pues es más valorada. Son los datos fáciles de transferirse de un lado a otro, pueden pasar por múltiples bases de datos antes de que la víctima se dé cuenta que los mismos están siendo utilizados para fines distintos a los que había autorizado, o incluso hasta comercializados. Se busca aquí explicar la importancia jurídica que tienen los datos personales la necesidad de una protección adecuada y de robustecer a la entidad encargada de su custodia, y de cómo un mal uso de estos puede impactar de manera negativa la vida diaria de los habitantes que han visto violentados sus datos. Es de esta forma, el presente trabajo consiste en exponer las principales funciones de la Agencia de Protección de los Datos de los Habitantes, para así poder determinar sus debilidades, demostrando la importancia de que esta sea fortalecida para garantizar la protección de los habitantes. También, es necesario explicar conceptos básicos que son transcendentales para entender esta materia, la autodeterminación, el consentimiento, y otros conceptos que deben ser claros, para así poder entender a qué se refiere la ley en cada punto específico, para poder darle un poco más de forma a cada artículo y a cada situación que la legislación regula. Así también, se hace una referencia a cada punto de los establecidos en la legislación que existe en el país para salvaguardar el derecho de protección de los datos, y es, después de dicho estudio que se exponen las deficiencias que el país...Item El testigo sin rostro en Costa Rica(2010) Ghesquiere Briceño, Maurice Francis; Zamora Acevedo, José MiguelCon la entrada en vigencia de la Ley 8720, Ley de Protección a Victimas, Testigos y otros intervinientes en el proceso penal, se introdujeron en la legislación procesal penal costarricense una serie de reformas dentro de las cuales se destaca la aparición en nuestro medio de la figura del testigo sin rostro. En virtud de esta reforma, se plantea un problema de fondo, el cual puede definirse al realizar un análisis de las implicaciones de la figura del testigo sin rostro definido en la normativa de comentario, en el proceso penal, tomando en cuenta el Principio Democrático como eje del ordenamiento jurídico costarricense. La relevancia del desarrollo del tema a un nivel teórico dogmatico, lo es, en tanto la figura del testigo sin rostro según la definición planteada en la ley de Protección a Víctimas y Testigos tiene serias implicaciones a nivel de los derechos de las personas sometidas a un proceso penal, y, en ese tanto, resulta pertinente su análisis y estudio. Se parte en el presente trabajo, que tomando en cuenta el Principio Democrático como eje del Estado costarricense, no es viable la aplicación de la figura del testigo sin rostro dentro del proceso penal costarricense y la determinación de esta situación es el objetivo general de la investigación. Para lograr un análisis que permita el estudio de dicha figura, se han planteado tres objetivos principales específicos, en un primer momento, un análisis de la jurisprudencia más relevante de la Sala Constitucional que define el principio democrático y sus alcances dentro del establecimiento de un ordenamiento jurídico coherente. Se realiza un estudio de la jurisprudencia nacional y de la doctrina más representativa y se le da contenido tanto al debido proceso como al derecho de defensa, en tanto son derivados de la ideología democrática plasmada en la Constitución Política de nuestro país y en ese tanto sirven de marco de referencia, y, a la vez, como herramienta...