Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Trayectorias educativo-laborales de personas jóvenes y la desigualdad social en Costa Rica durante los años 2010, 2015 y 2018
    (2020) García Fernández, Jorge Raúl; García Marín, Anthony; Cordero Ulate, Allen
    Al recurrir a la información brindada en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), se denota que para el año 2017 solo 10 de cada 100 jóvenes con 30 años terminaron sus estudios superiores y contaban con un empleo calificado. De la misma forma, en el pago del salario mínimo a la población joven, se observa una diferencia porcentual de 19,87 entre el grupo de mayores y menores ingresos, es decir, al 76,87% de las personas con menores ingresos se les paga el salario mínimo, mientras en el grupo con mayores ingresos lo recibe el 96,74%. A partir de lo expuesto se evidencian trayectorias educativas y laborales diferenciadas según estratos socioeconómicos y grupos de edad, en el contexto de una creciente desigualdad social. Ello genera la pregunta investigación ¿Cómo se relacionan las trayectorias educativo-laborales de las personas jóvenes y la desigualdad social en Costa Rica durante los años 2010, 2015 y 2018? El estudio parte de la propuesta crítica en la compresión de la desigualdad de excedente, desarrollada ampliamente por Juan Pablo Pérez Sáinz y Minor Mora Salas, según la cual la centralidad analítica la confieren a las relaciones de poder y los procesos de desempoderamiento en la generación y apropiación del excedente en los mercados básicos, ello a través de los mecanismos de acaparamiento de oportunidades de acumulación y explotación de la fuerza de trabajo. La misma se diferencia de otras perspectivas centradas en la desigualdad de ingresos, es decir, aquellas donde ante la pregunta ¿¿desigualdad de qué?¿ se responde insuficiencia de ingresos entre los individuos. La propuesta analítica de los autores es compleja en la comprensión de los actores involucrados en la desigualdad social - ¿¿desigualdad entre quiénes¿? - y propone que más allá de los individuos, la desigualdad social se presenta entre pares categóricos y, principalmente, entre clases...
  • Thumbnail Image
    Item
    Exclusión educativa e inserción temprana al mercado laboral turístico: el caso del Liceo Quebrada Ganado en el cantón de Garabito
    (2015) Guardia Donato, Diana; Madrigal Herrera, Magdalena; Cordero Ulate, Allen
    En esta investigación se abordó una de las manifestaciones de la exclusión, la exclusión educativa, uno de los principales retos que enfrenta el sistema educativo costarricense. El estudio tiene como objetivo central analizar la relación entre la exclusión educativa de estudiantes del Liceo Quebrada Ganado y su inserción temprana al mercado laboral turístico. Para lo cual se procuró en una primera parte identificar a través de un enfoque cuantitativo, los factores de tipo familiar, institucional y personal que se conjugan en la exclusión de las y los estudiantes de la educación secundaria formal con el fin de determinar las posibles causas de este fenómeno en el liceo. Seguidamente se buscó dar a conocer mediante el enfoque cualitativo, utilizando entrevistas a profundad, la experiencia laboral en turismo de seis jóvenes estudiantes del Liceo Quebrada Ganado, identificando los motivos de ingreso así como las principales características de este tipo de empleo. Así mismo se realizaron cuatro entrevistas a personal docente y administrativo de la institución para conocer su percepción sobre los factores que conducen a la desvinculación de los y las estudiantes del sistema educativo. Posteriormente se analizó la incidencia de incorporarse de manera prematura al mercado laboral turístico en el desempeño y conclusión de los estudios secundarios y se encontró que el proceso de transición tradicional que antes era entendido de forma secuencial (del sistema educativo al mercado laboral), ahora se desarrolla de manera diversificada; las transiciones de las y los jóvenes del Liceo de Quebrada Ganado se tornan cada vez más largas, más complejas, más individualizadas y precarias repercutiendo tanto en la calidad de la educación recibida como la inserción futura en empleos de calidad. Finalmente se presentó una propuesta de talleres con el fin de propiciar la reflexión del personal...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024