Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Análisis sobre la realidad presente en el órgano de apelaciones del mecanismo de solución de diferencias de la Organización Mundial de Comercio(2023) Sancho Ujueta, María José; Soto Alfaro, Emily; Monge Núñez, Gonzalo de los AngelesI. Justificación. El presente trabajo de investigación busca dar a conocer la situación actual que enfrenta el Órgano de Apelación de la Organización Mundial Comercio, puesto que esta representa grandes repercusiones tanto comerciales como económicas para los países son parte del mismo. Por ende, es de suma importancia investigar acerca de la paralización que implica el Órgano de Apelación, ya que este cumple un papel esencial para garantizar el cumplimiento de las normas comerciales a nivel internacional, con el fin de resolver disputas relacionadas al comercio entre gobiernos, de modo que, este al verse afectado pierde por completo su capacidad de solucionar las diferencias de forma efectiva y eficiente. Adicionalmente, mediante ella se crea un vacío legal en el mecanismo de solución de diferencias de la OMC, ya que los casos resueltos por los grupos especiales que van a ser elevados a apelación, quedan en un stand by, porque no existe OA que determine la forma en la que se va a proceder, generando incertidumbre entre los Miembros y debilitando también la confianza en el sistema multilateral de comercio. Esta situación provoca que los países recurran a medidas unilaterales, las cuales, por lo general, conducen a tensiones comerciales. De igual forma, la crisis del OA supone una dificultad en la resolución de disputas, lo que imposibilita un entorno comercial estable, perjudicando la inversión, el comercio de bienes y servicios y el crecimiento económico. En virtud de ello, surge la necesidad de investigar las causas y las implicaciones de esta, con el objetivo de llegar a una solución que fortalezca al sistema como tal. II. Hipótesis. En la presente investigación se pretende demostrar que el Órgano de Apelación del Mecanismo de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio requiere de una reforma en el método utilizado para la elección de jueces que lo componen, para su adecuado funcionamiento...Item Análisis comparado del papel del estado en la promoción de mecanismos de resolución alterna de conflictos en Costa Rica y Estados Unidos de América(1999) Cortés Bolaños, Miriam Cristina; Abarca Moncada, Ana Michelle; Guevara Guth, OttoLa premisa fundamental de esta investigación es la convicción de que el correcto tratamiento del conflicto lo convierte en un elemento constructivo de la dinámica individual y social y por tanto, lo que debe eliminarse son los efectos de su evolución destnictiva. De esta forma, el conflicto podría ser un elemento positivo en nuestras relaciones si encontramos y aplicamos formas adecuadas y eficientes de tratarlo. Partiendo de esta premisa, nos heinos propuesto demostrar a través de esta investigación fa siguiente ltipótesis: Es posible la adaptación e implementación en Costa Rica de formas de protnoción de mecanismos alternativos de resolución de conflictos y la paz social utiIizados en Estados Unidos. La metodologia que utilizaremos para detenninar la veracidad de esta afirmación consistirá primordialmente en la investigación bibliográfica nacional e internacional, así como visitas y entrevistas a funcionarios de centros de resolución alternativa de conflictos nacionales, la Escuela Judicial, el Patronato Nacional de la Infancia y la Cámara de Comercio de Costa Rica. Cumpliendo con los objetivos generales : En el Titulo Primero, y Titulo Segundo, Capítulo Segundo realizamos un análisis comparado de las fonnas en que el Estado ha promovido la resolución alternativa de conflictos en Estados Unidos y Cosía Rica. A partir del Capítulo Segundo del Título Segundo proponemos fonnas y mecanisinos de promoción y utilización de nuevos mecanismos de resolución alternativa de conflictos tomados del modelo estadounidense y fácilmente adaptables a nuestro sistema jurídico. Una vez analizados ambos sistemas jurídicos, las formas en que el estado norteamericano ha promovido el uso de mecanismos de resolución alternativa de conflictos y la paz social y las condiciones necesarias para que estos se desarrollen exitosamente en Costa Rica concluimos qw las siguientes propuestas de promoción...