Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Incidencia de la gestión pública para el desarrollo de capacidades en las municipalidades de Alajuelita, Desamparados, Grecia, Heredia y Mora, en el abordaje de la gestión para la reducción del riesgo ante desastres, durante el periodo 2016-2017(2018) Aguilar Carazo, Hellen Yirlany; Jiménez Cruz, María Fernanda; Madriz Porras, Grace Eunice; Murillo Cordero, Verónica; Zúñiga Jiménez, Ana Zuley; Esquivel Rodríguez, CatalinaEsta investigación se orienta al fortalecimiento de capacidades en diferentes municipalidades, para el abordaje de la gestión para la reducción del riesgo ante desastres (GRRD), visto desde el ámbito local. En Costa Rica se cuenta con instrumentos normativos y de planificación y con instancias estratégicas y técnico operativas, para intervenir en las diferentes etapas de un desastre. Es necesario mencionar el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, el cual surge en el año 2006, a partir de la ley No. 8488 (Ley Nacional de Emergencias y Prevención de Riesgo), como una forma de articular actores y esfuerzos desde el ámbito nacional al local, incluyendo al sector público y privado, así como a la sociedad civil. Para esto se cuenta con instrumentos tales como el plan y la política nacional de gestión del riesgo, esta última alineada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. Al ser un tema de importancia nacional, se generan esfuerzos por parte de la Escuela de Administración Pública, por medio de proyectos de investigación como el de ¿Incidencia de la gestión pública para la reducción del riesgo ante desastres¿. Además, sumado a este, nace un proyecto piloto en el que se construye un instrumento de evaluación de las capacidades de las municipalidades, el cual se enfoca en cantones evaluados previamente (en el 2013) por la Contraloría General de la Republica: Alajuelita, Aserrí, Escazú, Desamparados y Santa Ana. El marco jurídico costarricense define desde la Constitución Política, que las municipalidades son las encargadas de velar por los intereses del cantón al cual pertenecen. Aunado a esto, la ley No. 8488 define en su artículo 25, que las instituciones del Estado son las responsables de prevenir los desastres, por lo que deben incluir dentro de sus programas, medidas para reducirlos. A partir de lo anterior, se puede..Item Propuesta de mejora en la recaudación del impuesto sobre bienes inmuebles para la Municipalidad de Alajuelita(2016) Castro Contreras, Kimberlyn; Guadamuz Calderón, Cristian; Gómez Salazar, Ana Sofía; Loaiza Rojas, Alexander Jesús; Arce Portuguez, RodolfoLa municipalidad es una corporación que representa a una comunidad vecinal asentada sobre un determinado cantón y juega un papel preponderante en el desarrollo económico y social de su territorio y de sus habitantes. El caso específico del cantón de Alajuelita presenta índices de desarrollo que lo ubican en los niveles más bajos de Costa Rica. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) grava las propiedades del cantón con 0.25 % de su valor fiscal, y dispone de 76 % de lo recaudado, libre para ser invertido en acciones que impacten directamente con el desarrollo cantonal. En virtud de lo anterior, es de suma importancia ejercer una recaudación eficaz y una utilización satisfactoria de ese recaudo. La Municipalidad de Alajuelita ha presentado, en los últimos cinco años, índices altos de morosidad. Para el período 2015 ese índice correspondió a un 62%, lo cual significa que por cada cien colones puestos al cobro, solamente se recaudaron treinta y ocho colones. Esa situación limita el margen de acción de la municipalidad para poder realizar obras en procura del mejoramiento de la calidad de vida del poblado. Una debilidad mostrada por ese gobierno local para la recuperación de tal pendiente ha sido el proceso de notificaciones del cobro administrativo y judicial. Respecto al primero se propone la contratación de una empresa que realice esas labores en jornadas extraordinarias, tales como sábados y domingos, debido a que el proceso actual de laborar en horario de oficina no ha tenido un efecto significativo en la recaudación. Acerca del cobro judicial, este no se lleva a cabo en la municipalidad. v Otra oportunidad de mejora del gobierno local de Alajuelita consiste en el estado desactualizado de las bases de datos, por lo cual hay valores de las propiedades que se encuentran por debajo de su valor real. Sobre el particular, una opción a corto plazo para actualizar las bases de datos consiste en la formalización de convenios...