Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Política social, recreación y adolescencia
    (2019) Gamboa Gamboa, Karina; Méndez Flores, Gabriela; Pereira Briceño, Mariana; González Quesada, Daniel
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico para mejorar la estrategia y operación de la ONG Banco de Alimentos
    (2016) Cisneros González, María Melissa; Hidalgo Fonseca, Daniela; Mejía Castro, Jennifer Tatiana; Mena Mena, Sandro Emmanuel; Peralta Di Luca, David Andrés
    El presente trabajo de investigación procede a analizar el desarrollo del concepto de relación de sujeción especial y su aplicación en el ordenamiento jurídico costarricense. De esta forma, se hace un estudio inicial de los orígenes de esta categoría jurídica y su desarrollo en el ámbito jurídico alemán y español. A tal efecto, se procede a estudiar la evolución constitucional alemana durante el Siglo XX y su influencia sobre las relaciones de sujeción especial. En el caso español, se hace una reseña de la aplicación que ha tenido en el Derecho Público de dicho Estado. Posteriormente, se realiza un estudio sobre la posibilidad de que constitucionalmente se faculte la existencia de las relaciones de sujeción especial en el Derecho Público costarricense. Asimismo, se analiza en detalle el artículo 14 de la Ley General de la Administración Pública, el cual reconoce legalmente dicha categoría jurídica. Adicionalmente, se procede a analizar en detalle las figuras del servidor público, el concesionario de servicios públicos y del notario público, como sujetos integrados en una relación de sujeción especial. Finalmente, se realiza un análisis jurisprudencia1 de las resoluciones de los Tribunales de lo Contencioso Administrativo y de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que aluden a dicha figura.
  • Thumbnail Image
    Item
    Trabajo social en fundaciones de Costa Rica
    (2018) Abarca Solano, Deylin Lorena; Delgado Soto, Priscila María; Luna Meza, María Alejandra; Moncada Céspedes, Ingrid; Oviedo González, Marilyn Daniela; Esquivel Corella, Freddy Giovanni
  • Thumbnail Image
    Item
    Organizaciones no gubernamentales en Costa Rica: un andamiaje alternativo para la atención y protección de la población menor de edad
    (2005) Vargas González, Layla; Vega Quesada, Orlando; Abarca Rodríguez, Allan Gerardo
    El objetivo general de la presente investigación consiste en la sistematización cuantitativa y cualitativamente, a la luz de la teoría de redes de políticas públicas, de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que brindan servicios de atención directa y defensa de derechos de la población menor de edad, que se encuentran ubicadas en la Provincia de San José. Para llevar a cabo este objetivo general, es preciso realizar una serie de objetivos específicos, que nos llevan a definir la perspectiva teórica de redes de políticas públicas aplicada al objeto de investigación. Así mismo se realiza una descripción del origen e impacto de las ONG en el contexto Latinoamericano y una síntesis del marco regulador de las ONG en Costa Rica. Por último, se construyó una base de datos que contiene información relativa a la ubicación, población meta y funciones de las ONG que trabajan con dicha población. Esta funciona como herramienta metodológica y pretende servir de insumo para el planeamiento de políticas sociales. A su vez, contempla información sobre la estructura administrativa, relaciones de coordinación, mecanismos de comunicación e información general sobre sus fuentes de financiamiento, limitaciones y logros. Para llevar a cabo esta labor, nuestra metodología se basa en una exhaustiva recolección de datos sobre ONG que tienen como población meta los niños, niñas y adolescentes, basados en criterios originales de los investigadores, que permitieran dilucidar el esquema de las Organizaciones No Gubernamentales que operan en San José. A raíz de ello se realizó un Censo de ONG en esta provincia donde se recopilaron datos mediante dos instrumentos de investigación (cuestionarios), los cuales se desagregaron en la base que funciona como información de primera mano para cuantificar y cualificar los resultados. Estos resultados refieren a un total de cincuenta y seis (56) ONG encuestadas...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024