Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La preservación del patrimonio cultural inmaterial mediante el audiovisual: el documental como herramienta de salvaguaridia del baile del bolero en Costa Rica
    (2017) Bolaños Villalobos, Daniela; Ulloa Facio, Elena Vanessa; Veiga Sixto, Adolfo
    El presente trabajo final de graduación consistió en analizar cómo el audiovisual puede ser utilizado como una herramienta para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial. Específicamente, se eligió el caso del bolero criollo en Costa Rica, y cómo el mismo puede ser abordado a partir de un documental dirigido a un público meta joven, específicamente de 18 a 24 años. El objetivo general de esta investigación es establecer el papel del baile del bolero en Costa Rica como patrimonio cultural inmaterial con el fin de preparar el plan de producción de un documental audiovisual. La metodología utilizada es cualitativa y se utilizaron tres instrumentos principales de recolección de información: a) entrevista a profundidad con expertos en baile, música, patrimonio cultural y bailarines, b) visionado de documentales con temas clasificados en premiados, danza y patrimonio cultural, y, c) grupos focales con jóvenes de 18 a 24 años para estudiar gustos sobre lenguaje audiovisual. Además, se realizó un plan de producción para el documental basado en los escritos de Rabinger, Guzmán y Feldman. Entre los principales resultados de esta investigación se concluye que el bolero criollo es una expresión cultural idónea para ser considerada patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica, ya que representa a una comunidad, a la cual da un sentido de identidad y pertenencia. Es una manifestación cultural viviente que evoluciona y se mantiene vigente a través de las nuevas generaciones. La versatilidad narrativa del documental permite que el género esté al servicio de la salvaguardia del PCI, ya que permite captar la esencia de la manifestación cultural, mediante la preservación, difusión y promoción de la misma. En el caso del baile representa los pasos, estilos y emotividad con que la gente lo practica y enseña a los demás. El consumo de documentales de los jóvenes está mediado por los temas de interés y las nuevas...
  • Thumbnail Image
    Item
    La protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto
    (2019) Leandro White, Thamara; Macaya Lizano, Ariana
    Los pueblos y naciones, a lo largo del tiempo y el desarrollo de su cultura autóctona, han creado sus propias formas de vida e identidad nacional e histórica. En ese proceso evolutivo, se va forjando la construcción del patrimonio cultural, el cual consiste, esencialmente, en la producción de objetos materiales e inmateriales, considerados como únicos, irrepetibles y valiosos. Son estructuras que representan la identidad, la cultura y la idiosincrasia de cada pueblo. Es tal la importancia que tiene el patrimonio cultural para un pueblo que, dentro de situaciones de conflicto, su destrucción, saqueo, venta ilícita o alteración, se utiliza como una forma de ataque, dado que su destrucción se realiza con la única y exclusiva finalidad de borrar, herir o destruir, la identidad de dicho pueblo. Esta destrucción patrimonial, no solo se ve reflejada de manera física o material, sino que también busca borrar todo rastro de la cultura, la civilización y la memoria colectiva del pueblo atacado, por lo que la justificación de este trabajo de investigación se centra en analizar cómo la destrucción del patrimonio cultural es una estrategia militar que vulnera derechos humanos y dicho ataque constituye un crimen de guerra, el cual debe ser sancionado. A pesar de la importancia que tiene el patrimonio cultural, se plantea como hipótesis que la protección establecida por el Derecho Internacional Humanitario no ha sido efectiva para garantizar, de manera integral, su salvaguardia en situaciones de conflictos. En particular, este marco de protección no ha tomado en cuenta la afectación de un conjunto de derechos humanos que penden, directa o indirectamente, del patrimonio cultural. El objetivo general es determinar cómo se puede garantizar la protección del patrimonio cultural en situaciones de conflicto, partiendo de la importancia que tiene dicho patrimonio para un pueblo; pero también tomando en cuenta las deficiencias que ha tenido...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024