Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Programación educativa individual para estudiantes con adecuación significativa en el Colegio Técnico Profesional de Purral durante el segundo trimestre del 2018: estudio de caso en octavo grado(2019) Trejos Soto, Ana Lorena; Espeleta Sibaja, AnniaEl propósito de esta práctica dirigida se enfoca a la planificación, diseño y aplicación de una Programación Educativa Individual para un estudiante con adecuación curricular significativa. Esta propuesta, a pesar de su especificidad, puede brindar pautas generalizables para los profesores de matemática y otras asignaturas acerca de este tipo de planeaciones.Item Construcción de una propuesta socioeducativa para el fortalecimiento de la habilidad adaptativa autodirección en la población adulta con discapacidad del CAIPAD(2022) Aguilar Beita, Angie; González Zúñiga, MarianelaLa educación de personas adultas con discapacidad permite profundizar en aspectos como la planificación educativa contextualizada, de manera tal que conocer a la población con la que se trabaja se convierte en un elemento clave. Este tipo de educación debería basarse en compartir, en un proceso de colaboración, en el que la población participante exprese sus deseos, gustos y necesidades y que estas sean atendidas, realizando los ajustes pertinentes en el entorno para que permita contar con una comunicación activa e inclusiva dentro del aprendizaje cotidiano. Es necesario que en la actualidad exista cada vez más personas docentes y mediadoras que le brinden a la población con discapacidad los espacios requeridos para que se empoderen y sean protagonistas de su proceso educativo, pues tal como se evidenció en esta investigación, hace falta que se apueste por la promoción de la autonomía en los diferentes contextos en los que estas personas se desenvuelven. La propuesta socioeducativa producto de este proceso de investigación se construyó a partir de una investigación cualitativa que inició con un exhaustivo proceso de revisión bibliográfica, para posteriormente pasar a una fase de entrevistas en las que se tuvo la oportunidad de dialogar con las personas participantes, personal docente del CAIPAD, familias o personas encargadas para conocer más a fondo la realidad de esta población, así como los sus gustos, necesidades e intereses. Las observaciones también fueron parte del proceso, con el objetivo de adentrarse en la cotidianidad de estas personas e ir comprendiendo cómo llevar a cabo el abordaje educativo. Posteriormente, el análisis de la información permitió reflexionar acerca de toda la información recolectada y tomar decisiones acerca de las áreas temáticas en las que se centró la propuesta de autodirección, es decir, al conjunto de habilidades que una persona ...Item Análisis de la relación teoría-práctica dentro del proceso educativo de las carreras de bachillerato y licenciatura en Bibliotecología con énfasis en Bibliotecas Educativas de la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI)(2020) Arias Villarreal, Karen; Badilla Barquero, Sheilyn; Chaverri Hernández, María Angélica; Espinoza Acuña, Joseph; Calvo Guillén, GinnetteEste proyecto de investigación presenta un diagnóstico de la articulación de la teoría con la práctica en los cursos del Bachillerato y la Licenciatura en Bibliotecología (EBCI) con énfasis en Bibliotecas Educativas y en base a este, presentar una propuesta con actividades prácticas y un manual de estrategias didácticas que actúe como una guía de apoyo para el docente, que busca proponer estrategias que integren la teoría con la práctica dentro de los cursos con la finalidad de enriquecer la experiencia profesional del futuro profesional en Bibliotecología. Por tanto, esta investigación es planeada desde el paradigma positivista- cuantitativo, de carácter descriptivo y con la utilización de técnicas del enfoque cuantitativo tales como cuestionarios y entrevistas, las cuales fueron analizados posteriormente mediante procedimientos estadísticos. Los sujetos de investigación se dividen en dos poblaciones, el estudiantado del cuarto año del Bachillerato y la Licenciatura del énfasis de Bibliotecas Educativas del 2019, y el profesorado perteneciente a la Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información (EBCI) y a la Facultad de Educación (FE) que impartieron cursos de servicios durante el 2019. Como parte del diagnóstico, se analizaron los programas de curso del Bachillerato y la Licenciatura, por medio de tablas de cotejo y una matriz de indicadores. Además, se realizaron entrevistas al personal docente de la EBCI y la FE así como también un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, aplicado al estudiantado. Se estudiaron aspectos como: elementos curriculares de los programas de los cursos, actividades prácticas y estrategias didácticas que vinculen la teoría con la práctica utilizadas por los docentes y las necesidades de los estudiantes del Bachillerato y de la Licenciatura en Bibliotecología con énfasis Bibliotecas Educativas. Metodológicamente para el análisis se realizaron tablas dinámicas y patrones...