Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
21 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 21
Item Propuesta de un plan estratégico de mercadeo en la empresa Ecoplast S.A. para mejorar su competitividad en el mercado(2021) Araya Alvarado, Fabiola; González Picado, Joselyn; Mora Chacón, Karen Estefany; Rojas Calderón, Juan José; Zúñiga Campos, Melissa; Murillo Méndez, Vivian MarielaLa competencia en el mercado se vuelve cada vez más marcada en un mundo donde las opciones para los consumidores son cada vez más numerosas y las compañías luchan por hacer la diferencia para atraer a la mayor cantidad de clientes. Los medios digitales se han vuelto indispensables para el desempeño óptimo en las empresas, estas han tenido que adaptarse a las necesidades y preferencias de los clientes actuales, manteniéndose actualizados y realizando acciones que les permitan captar la atención de los mismos. Lo anterior hace necesario que las empresas vean como un requisito la realización de planes de mercadeo para atraer nuevos clientes y hacer que los existentes permanezcan fieles a las empresas. Por medio de su implementación, las compañías pueden ser más competitivas y alcanzar los objetivos trazados (los cuales deben ir de la mano con el plan estratégico de la compañía), ayudan a obtener un grado más alto de éxito y disminuir el riesgo, trazan el camino para llegar a la meta, e indican el resultado final. Todo esto con el propósito de atraer a los clientes, lo que demuestra que cada empresa debe de contar con uno que se adecúe a su entorno y realidad circundante. Es por esta razón que se presentó una propuesta de plan de mercadeo para la empresa Ecoplast S.A., esto con el fin de brindarles opciones válidas para el modelo de negocio de la organización, para que de manera factible puedan poner en marcha el plan y este genere resultados positivos una vez se empiece a implementar. El principal objetivo de la investigación fue proponer un plan de mercadeo para Ecoplast S.A., para mejorar su competividad en el mercado, tomando en consideración las perspectivas teóricas y antecedentes de la industria del plástico en Costa Rica, y realizando una descripción de la empresa y su situación actual en el área administrativa, en cuanto a marketing y finanzas. Para esto se realizaron investigaciones de campo a clientes actuales de la...Item Propuesta de un plan de negocios para consolidar la empresa Sapili en el mercado costarricense(2022) Arias Arce, Diego Alberto; Cabezas Alfaro, Sebastián Gerardo; D'Amico Arrieta, Natalia Ángela; Escalante Vargas, Ricardo José; Vargas Menéndez, Carlos Antonio; Petry, PetraEl presente trabajo consiste en la propuesta de un plan de negocios para la empresa costarricense Sapili que se dedica a vender productos funcionales con ilustraciones artísticas en el mercado costarricense. La empresa en estudio presenta actualmente deficiencias o limitaciones en su gestión administrativa, operativa, de comercialización y financiera; las cuales dificultan o impiden un mayor crecimiento empresarial. El proceso investigativo fue desarrollado y segmentado en cinco capítulos; donde el primero atiende al soporte teórico como al contextual necesario para el planteamiento de la investigación, entre ellos la definición de conceptos en torno a un plan de negocios en relación con la industria creativa en productos artísticos así como funcionales. El capítulo dos, se muestra la descripción de la empresa abarcando generalidades como la reseña histórica, declaración y estructura organizacional, procesos productivos, gestión comercial y aspectos financieros, que incluye además información de la industria creativa en la que se desenvuelve. El tercer capítulo abarca el detalle de los instrumentos implementados para la recolección de información, que fueron aplicados al personal como a los clientes para obtener los datos necesarios para el desarrollo de la propuesta, así mismo la utilización de herramientas de análisis con los datos que permitieron la generación de información de interés sobre el entorno interno al igual externo de la empresa y su funcionamiento. A partir de lo anterior, se realizó un análisis de la postura actual de la organización, obteniendo hallazgos relevantes que determinaron las alternativas de solución al problema planteado y su abordaje en el corto, mediano y largo plazo. En el cuarto capítulo se crea la propuesta así como el diseño de un plan de negocios que contempla los componentes de la estructura organizacional, el mercadeo, la comercialización, las operaciones, los procesos...Item Plan de negocios para la implementación de la prueba HPV OncoTect™ del Centro de Investigación en Cirugía y Cáncer (CICICA) de la Universidad de Costa Rica(2022) Alvarado Murillo, Luis Manuel; Bustamante Marín, Maximiliano; Céspedes Alvarado, Oscar Andrés; Jiménez Trejos, Isaac Gerardo; Jiménez Trejos, Susana; Sánchez Mora, KarolPara contextualizar el entorno de negocios de la prueba HPV OncoTect¿ se debe tener en cuenta que el Virus del Papiloma Humano VPH es el principal agente causante de cáncer de cuello uterino, por su parte el cáncer de cuello uterino es el cuarto tumor en prevalencia en toda la población mundial y el segundo en mujeres con edades entre 15 y los 44 años de edad. La prueba HPV OncoTect¿ permite determinar si el VPH realizó la transformación celular maligna identificando si la paciente tiene cáncer o no, y además tiene la particularidad de identificar si el virus va a realizar la transformación celular maligna, generando varias ventajas ya que puede identificar si la paciente está en un proceso de progresión de la enfermedad y permitiéndole al especialista en ginecología la posibilidad de identificar de forma temprana la aparición del cáncer. El equipo de esta investigación ha considerado oportuno escoger una propuesta de Plan de Negocios con varios elementos como: una estructura de costos sólida para contribuir a generar la autosostenibilidad financiera, un modelo de las 7Ps del servicio y un modelo CANVAS que brinda una perspectiva clara y completa respecto del entorno y la interacción del proyecto con este. Se han escogido 3 objetivos de marketing u objetivos transversales a la investigación los cuales son: alcanzar la autosostenibilidad financiera para que el proyecto tenga una base sólida para operar y crecer de manera permanente. Una estrategia de promoción adecuada y fuerte para impulsar la abundancia de información del servicio, su compra de parte de los clientes y así alcanzar la autosostenibilidad financiera. Un servicio de la más alta calidad que tenga altos estándares de servicio al cliente de principio a fin y que refleje el espíritu de la prueba, del servicio, del CICICA y de la UCR...Item Propuesta de plan de mercadeo para los servicios holísticos de la empresa Centro de Terapias Complementarias de Heredia en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica(2020) Apuy Achio, Mariel Arianna; Del Valle Alvarado, Luis Felipe; Morales Ramírez, Michelle Mercedes; Solano Mora, Evelyn; Arroyo García, Joaquín LeonardoLa medicina no convencional ha evolucionado a través de los años y su uso se ha desarrollado en prácticamente todas las partes del mundo. Esto provoca un aumento del conocimiento, prácticas y competidores en dicho segmento de mercado, lo que fortalece el crecimiento y uso de las terapias alternativas y complementarias. Datos reflejados a nivel mundial evidencian que esta industria está frente a una clara oportunidad para expandirse en los mercados de economías desarrolladas y emergentes. Según datos del Grand View Research (2019), se espera que dicha industria mantenga una tasa anual de crecimiento compuesto del 17.07% durante el período 2019-2026, generando ingresos aproximados de 210.81 miles de millones de dólares. El Centro de Terapias Complementarias de Heredia es una pequeña empresa que ofrece servicios de terapias holísticas en la Gran Área Metropolitana. El centro fue fundado en el año 2011 por dos profesionales con amplia experiencia en el campo de las terapias no alternativas y complementarias y biología naturista. En la actualidad, la principal actividad desarrollada por la empresa consiste en ofrecerle a sus clientes una amplia variedad de terapias holísticas con grandes cualidades sanadoras con el fin de mejorarles su calidad de vida. No obstante, el Centro de Terapias Complementarias de Heredia también genera utilidades a partir de la venta de productos con alto valor agregado confeccionados por la misma empresa. Más recientemente, el portafolio de servicios del negocio se ha ampliado con la adición de una oferta de talleres didácticos para la enseñanza de populares prácticas holísticas. Estos talleres son impartidos por los mismos fundadores del negocio bajo modalidades presenciales y virtuales. El desarrollo de la presente propuesta de plan de mercadeo está sustentado en un amplio estudio de mercado cuyo propósito fundamental ha sido identificar las principales preferencias de los consumidores, la frecuencia...Item Propuesta de plan de negocios para la comercialización de un biocombustible a base de aceite reciclado para la empresa AESA Aguas Especiales S.A en Costa Rica(2020) Abarca Morales, José Esteban; Arias Bogantes, Jorge Luis; Bermúdez Granados, Andrea; González Mora, ÁlvaroEl presente Trabajo Final de Graduación tiene como finalidad la elaboración de la Propuesta de plan de negocios para la comercialización de un biocombustible a base de aceite reciclado para la empresa AESA Aguas Especiales S.A., en Costa Rica. Lo anterior con el objetivo de facilitarle a la empresa una posible ruta de acción que le permita darse a conocer como una empresa productora y vendedora de biocombustible, de modo tal que al reforzar su imagen se logre posicionar en el mercado nacional. AESA Aguas Especiales, S.A., se ubica a 1,5 kilómetros al este de las instalaciones de Recope, en la Garita de Alajuela y fue fundada como una empresa subsidiaria de la Compañía de Aguas Sanitarias S.A., y encargada de llevar a cabo procesos biológicos donde se emplean bacterias provenientes de aguas residuales ordinarias con la capacidad de producir biocombustible a partir de lípidos naturales. De igual manera, la empresa actualmente efectúa actividades de Investigación y Desarrollo donde gestiona diversas labores para diferentes proyectos en evolución como lo son: el convertidor para BioCR, el filtro AE5, producción de abonos orgánicos, el MALE02, entre otros. Actualmente, la empresa presenta dificultades respecto a lo que es la comercialización del BioCR y desea poder lanzarlo al mercado de la Gran Área Metropolitana (GAM) como una fuente energética revolucionaria, dado que por sus características lo convierten en un producto amigable con el ambiente en apoyo al PNE 2015-2030 donde se plantea incorporar un 5% de biocombustibles en la totalidad del consumo de combustibles (Minae, 2015). Es por ello que el presente Trabajo Final de Graduación se concentró en la construcción del plan de mercadeo para el BioCR. En cuanto a la estructuración de la propuesta, se llevó a cabo mediante el desarrollo de las 4 P¿s, es decir, producto, precio, plaza y promoción para un horizonte de cuatro, para lo cual se busca llevar el control estricto...Item Propuesta para el desarrollo de una estrategia de Administración de las Relaciones con los Clientes (CRM) para la Posada Nacientes Palmichal(2019) Cambronero Hernández, Andrea Patricia; Carranza Flores, Jennifer; Chavarría Barrantes, Danny Mauricio; Vargas Camacho, Nidia Eunice; Angulo Sosa, MichelLa empresa Posada Nacientes Palmichal ubicada en Palmichal de Acosta se dedica al turismo rural comunitario, ofrece servicios de hospedaje, tours varios y restaurante, con el fin de dar a conocer de manera sostenible las riquezas de su comunidad, a turistas nacionales y extranjeros. El principal objetivo de este proyecto consiste en proponer una herramienta de administración de las relaciones con los clientes (CRM), para la empresa Posada Nacientes Palmichal, que permita mejorar el servicio que esta organización brinda a sus visitantes. La propuesta surge porque actualmente la posada no cuenta con un banco de información sobre sus clientes, que le permita conocer su perfil demográfico, demanda de servicios, ni tienen un proceso estandarizado de evaluación de sus servicios postventa. Además, la compañía no ha desarrollado un proceso de reportería y análisis de que le permita planear la estrategia de sus diferentes áreas, para la efectiva toma de decisiones y alcance de los objetivos. Es importante tomar en cuenta que la ubicación geográfica de la posada no le brinda acceso a red de internet. La propuesta para la empresa se fundamenta en consultas bibliográficas, en entrevistas realizadas al equipo gerencial de la posada, también en el análisis de la competencia mediante un estudio de Benchmarking, y finalmente la aplicación de un cuestionario a más de 400 personas para conocer su percepción sobre el Turismo Rural Comunitario y la Posada Nacientes Palmichal. Se realizó un análisis de la información recolectada para tener un diagnóstico de la empresa, el mercado y los clientes actuales y potenciales, y con ello realiza una propuesta dividida en 4 estrategias. La primera, un formulario de captación de datos de sus visitantes, desarrollado en Microsoft Excel y una programación de Visual Basic, que pretende crear un banco de datos que pueda ser utilizado como lista de contactos de clientes, reportes de variables demográficas...Item Propuesta de un plan estratégico de iniciativas de bienestar y calidad de vida laboral mediante la aplicación de instrumentos relacionados a la gerencia del talento humano para los colaboradores de la empresa privada costarricense Alpiste S.A.(2019) Brenes Rodríguez, Róger; Chachagua Ramírez, Federico; Vargas Garbanzo, Marco; Jiménez Montero, DanielEl presente Trabajo Final de Graduación consiste en el desarrollo de un plan estratégico de iniciativas de bienestar laboral para los colaboradores en la empresa privada costarricense Alpiste S.A. Dicho plan tiene el fin de mejorar la calidad de vida laboral y facilitar el cumplimiento de metas individuales y organizacionales. En el Capítulo I de este trabajo se definen los principales conceptos teóricos que servirán como base para el desarrollo de la investigación, para ello se contemplaron conceptos relacionados a iniciativas de bienestar y calidad de vida laboral, así como aspectos que considera la gerencia del talento humano en una organización. Seguidamente, el Capítulo II de esta investigación describe las distintas dimensiones organizacionales existentes en Alpiste S.A. De la misma forma, se explica la situación actual de la empresa, el ámbito en el que se desenvuelve, así como la estructura organizacional de la misma. El Capítulo III describe las prácticas actuales de bienestar laboral empleadas por Alpiste S.A., además de los resultados obtenidos mediante el uso de instrumentos de investigación desde una metodología cualitativa y cuantitativa. El primero de los instrumentos aplicados fue una entrevista a profundidad a Misael Chavarría, Jefe de Desarrollo Organizacional de la empresa. Además, se utilizó la técnica de investigación llamada censo por medio de un cuestionario con preguntas de registro cerrado a los colaboradores de la empresa con el fin de conocer acerca de las prácticas de bienestar laboral aplicadas por Alpiste S.A. Por otro lado, el Capítulo IV enmarca el análisis de las prácticas de bienestar empleadas por Alpiste S.A. Por medio de este análisis, se elaboró una propuesta que permite mejorar y consolidar las prácticas existentes en el tema de bienestar laboral en la organización, contribuyendo así al desarrollo de los colaboradores en un ambiente que permite el crecimientos de estos. Finalmente...Item Propuesta de un plan de mercadeo para la Escuela de Aviación Aerotica(2019) Camacho González, Julissa; Cano Alvarado, Fiorella; Escalante Martínez, Mariamelia; González Solano, Susan Daniela; Hernández Romero, Ana Laura; Rohrmoser Arguedas, CarlosItem Propuesta de mejora a la gestión administrativa de Anodizados Internacionales S. A.(2019) Aguilar Güendel, Esteban; Cabrera Chaves, Vinicio José; Chinchilla Loaiza, Juan Pablo; Matamoros Santos, María Auxiliadora; Montero Serrano, Berny Gerardo; Ramírez Gómez, William Steven; Madriz Muñoz, Luz MarinaAnodizados Internacionales S. A., mejor conocida como Anodisa, es una empresa dedicada principalmente al servicio de anodizado, el cual funciona como un recubrimiento para el aluminio que evita la oxidación y su eventual desgaste. Con el paso del tiempo, la empresa diversificó sus servicios a petición de los nuevos requerimientos de sus clientes. Actualmente, la organización cuenta con cinco diferentes procesos y quince colaboradores. El presente trabajo surgió de la necesidad de solventar ciertas deficiencias. La compañía, desde su creación, tiene un enfoque hacia la calidad y no hacia el precio, esto le ha generado un posicionamiento diferencial en el mercado. Sin embargo, al no contar con una gestión administrativa ordenada, existen diversos inconvenientes en la generación de una idea de negocio y su aplicación, lo que imposibilita el crecimiento empresarial y la innovación como una ventaja competitiva. La empresa ha dejado de lado áreas que requieren de gran atención como la Financiera, Mercadeo y Recursos Humanos. Para proponer algunas recomendaciones, se implementó un modelo de diagnóstico empresarial. Debido a las características de la compañía se seleccionaron las 7-S. Esto involucra los factores más relevantes de una empresa y se destaca el hecho que no hay prioridad entre los factores, sino que es necesario el avance en bloque que involucre a todas estas áreas. Las siete aristas de este modelo son: 1. Estrategia 2. Estructura 3. Sistemas 4. Valores compartidos 5. Liderazgo 6. Personal 7. Habilidades. Debido a la situación de la empresa, al analizar estos siete puntos se abarcó un espectro completo de la organización. A pesar de que es similar a otros enfoques de trabajo, es un modelo más fácil de aplicar, lleva menos tiempo en proceso y ejecución. Con información recopilada, a través de entrevistas, cuestionarios, análisis externo e investigación...Item Propuesta para el fortalecimiento del Gobierno Corporativo, Gestión Financiera y Contable de la Asociación Solidarista de Empleados de Café, S.A.(2021) Acuña Alfaro, Juan José; Agüero Murillo, Andrea Melissa; Carballo Campos, Carolina; Carmona Fernández, Yúrico; Núñez Aguilar, Melanie; Ugalde Binda, NadiaEn Costa Rica, el solidarismo surgió de las reformas sociales de 1940-1943, como un movimiento inspirado en una actitud humana, por medio de la cual el hombre se identifica con las necesidades y aspiraciones de sus semejantes, comprometiendo el aporte de sus recursos y sus esfuerzos para satisfacer esas necesidades de manera justa y pacífica. Dentro de este movimiento, la Asociación Solidarista de Empleados de Café S.A. (ASECSA) se constituyó en Heredia en 1985, con el objetivo de satisfacer de manera racional, integral y objetiva, en la medida de lo posible, las aspiraciones y necesidades socioeconómicas de sus asociados a fin de procurarles un nivel de vida digno. Actualmente ASECSA mantiene afiliados a más de 140 asociados, entre los que se encuentran trabajadores de la oficina administrativa y personal operativo que labora en las bodegas y los Beneficios de procesamiento del café, ubicados en diferentes zonas del territorio nacional. ASECSA se dedica a celebrar operaciones de ahorro y crédito con sus asociados, ofreciendo a estos y sus familias una gama de facilidades de financiamiento con condiciones favorables y adecuadas a sus necesidades. Asimismo, realiza actividades de inversión en instrumentos financieros, con el propósito de generar rendimientos a sus afiliados sobre los recursos económicos que estos confían a la Asociación. En este sentido, el presente Trabajo Final de Graduación tiene como objetivo diseñar una propuesta para el fortalecimiento del gobierno corporativo y la gestión financiera y contable de la Asociación Solidarista de Empleados de Café, S.A. (ASECSA), a través del análisis de las políticas, procedimientos y transacciones relacionadas con la administración de su efectivo, portafolio de inversiones y cartera de crédito. Esto en la búsqueda de proponer mejoras y buenas prácticas que beneficien la gobernabilidad, la toma de decisiones y el desempeño económico de la Asociación. Con el propósito...
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »