Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Cuando la justicia busca más que castigar : efectos y productos de la implementación de Justicia Penal Restaurativa por el Poder Judicial en el primer y Tercer Circuito Judicial, sede Pavas en el periodo 2015-2019(2022) Fallas Jiménez, Rolando; Contreras Guzmán, JenyelEste trabajo se planteó como proyecto final de graduación enfocado en el tema de Justicia Penal Restaurativa en el Primer y Tercer Circuito judicial, sede de Pavas entre el período 2015-2019. Se desarrolló bajo la lógica de una investigación evaluativa como una forma de realizar investigación sociológica aplicada. El objetivo fundamental fue la aplicación de una investigación evaluativa con el fin de conocer los productos y efectos de la implementación de JR en dicha sede. Se utilizó una metodología cualitativa en la que se aplicaron técnicas como la revisión documental y entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan la congruencia entre los propósitos institucionales y los de la intervención, además de logros importantes en la resolución de los conflictos por la vía restaurativa. Se recomienda aplicar una forma de autoevaluación de la intervención involucrando más a las personas usuarias y representantes de la red de apoyo. Además, se plantea un mejoramiento de los instrumentos actuales de recolección y sistematización de información, así como también una promoción mayor de la JR y la medición de indicadores como la reincidencia.Item Criminalidad de bagatela: criterios de oportunidad para aligerar la sobrecarga del Poder Judicial y el hacinamiento carcelario(2021) Montero Brenes, Johann; Chan Mora, Gustavo AlonsoJustificación: En el desarrollo de la vida jurídica, al ciudadano le quedan pocas vías por las cuáles puede evitar el agresivo mecanismo que es el derecho penal una vez que se encuentre inmerso en su engranaje. Desde la concepción del aparato punitivo se sabe que, por la misma complejidad que representa este instituto, un error mínimo o una mala utilización de sus conceptos puede llevar a un abuso que afecte de manera gravísima a los actores de un proceso judicial. Con la necesidad del aparato represivo podemos ver como las doctrinas jurídicas relevantes siempre nos llevan a la misma conclusión: el bien jurídico debe ser protegido para el correcto desarrollo de las personas en sociedad y evitar conflictos interpersonales y grupales. Esta protección que se le pretende dar a los bienes jurídicos debe de ser consciente de todas las circunstancias de la sociedad como lo son la sobrecarga del aparto judicial y de las instituciones dedicadas a recluir a las personas que considere responsables de actos ilícitos para así poder poner en marcha el ius puniendi de forma justificada. Un factor influyente de la presente monografía es la criminología. Criminología entendida como la ciencia penal empírica que tiene por objeto el delito, el delincuente, la víctima y el control social y que analiza el crimen como fenómeno individual y como fenómeno social, utilizando un método causal-explicativo. En pocas palabras, es el conjunto de medidas de hecho y derecho de las que se vale el estado para enfrentar la criminalidad, para controlar, reprimir y prevenir el delito. La política criminal busca poner en práctica los medios y las formas más adecuadas para hacer eficaces los fines del Derecho Penal. Se puede definir a la política criminal como la ciencia que se ocupa de la política de reforma del derecho penal, de la ejecución y la lucha contra el crimen por medio del derecho penal. Con las estas bases doctrinales lo que se busca evidenciar...Item Participación ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica: sistematización de la experiencia del proyecto piloto ejecutado por la CONAMAJ en el Segundo Circuito Judicial de la Zona Atlántica durante el período 2012-2015(2017) Vargas Cubillo,José Pablo; Carballo Chaves, Pablo EnriqueLa presente Práctica Dirigida consiste en una sistematización de experiencias realizada en tomo a un proyecto sobre participación ciudadana ejecutado por la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) en el Segundo Circuito Judicial (IICJ) de la Zona Atlántica de Costa Rica, durante el periodo 2012-2015. El trabajo se llevó a cabo con los objetivos de extraer aprendizajes y realizar aportes teóricos y prácticos. Dentro de los principales resultados destaca la importancia del proceso ejecutado en la Región Atlántica en lo que fue la consolidación de condiciones para la apertura a la participación ciudadana en el Poder Judicial, principalmente en lo que refiere a la construcción de una política institucional en específico sobre el tema. En la reconstrucción ordenada y cronológica de las acciones del proyecto se identificaron tres etapas: ¿ Una de sensibilización e indagación en donde se estableció el énfasis en conocer las prenociones sobre el tema de la participación ciudadana que funcionarios y funcionarias judiciales manejaban, realizando acciones con estos para la generación de apertura a la ciudadanía, llevando a cabo también diagnósticos en tomo a las circunstancias con las cuales se iba a estar trabajando y para delimitar prioridades; ¿ otra de capacitación en donde, a partir de lo realizado previamente, se decide ejecutar una serie de talleres socioeducativos con personal judicial y organizaciones sociales para el desarrollo de habilidades y herramientas para la participación ciudadana, reforzando además la sensibilización con otras acciones que fueron parte de estrategias de comunicación y de divulgación de información; ¿ y una última de consolidación, en la cual se priorizó la construcción de una política de participación ciudadana en el Poder Judicial y la concreción de espacios para el devenir activo de la ciudadanía en la institución. En las intervenciones de...Item Implicaciones de la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial: el caso de la separación para el mejor servicio público(2003) Fúster Valenciano, Daniel; Durante Calvo, Marco VinicioDentro de esta investigación se analizan los motivos de revocatoria de nombramiento dentro del Poder Judicial en general y en específico los problemas suscitados por la causal de revocatoria de nombramiento conocida como separación para el mejor servicio público. Para esto, se desarrolla el análisis de temas accesorios y necesarios, como lo son el empleo público, el despido libre en el sector privado, la potestad sancionadora de la Administración, procedimiento disciplinario dentro de la Administración de Justicia, los principios del Derecho Administrativo Sancionado, del Derecho Penal y del ius puniendi del Estado, y los principios constitucionales de estabilidad de los funcionarios públicos, legalidad y tipicidad. Finalmente, todos estos elementos se contrastan con la figura de la revocatoria de nombramiento del servidor judicial para el mejor servicio público. El Título Primero se subdivide en dos capítulos, dentro de los cuales se analizan los conceptos del despido libre, las relaciones estatutarias y la revocatoria de nombramiento en el Poder Judicial de modo general. Esto sirve de base para el desarrollo de los demás temas dentro de la investigación. El primer capítulo de este Título Primero se encarga de analizar los presupuestos de la relación estatutaria como relación de servicio para los funcionarios de la administración pública en general y del Poder Judicial en específico. El segundo capítulo, desarrolla los motivos de terminación de la relación laboral tanto en el ámbito del derecho privado como en el ámbito del derecho público; para ello la primera sección de este segundo capítulo se encarga de desarrollar el tema de los presupuestos del despido libre en la legislación privada; la segunda, tercera y cuarta sección, se avocan a conocer del despido disciplinario en la Administración Pública en general y en específico del despido disciplinario en el Poder Judicial, conocido como revocatoria de nombramiento...