Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un Plan Estratégico de Mercadeo en la empresa Star Cargo Service S.A. para lograr el posicionamiento de la marca en Costa Rica, periodo 2024-2026
    (2023) Cabezas Fallas, José Salvador; Irías Rosales, Billy Francisco; Ponce Torres, Adriela Geannina; Mondragón Chacón, Mauricio
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan estratégico para Panadería y Repostería Jonathan en el Gran Área Metropolitana
    (2022) Arguedas Vindas, Greivin Alonso; García Zamora, Víctor Manuel; González Camacho, Magaly; Morales Morales, Leticia Marcela; Masís Solano, Paul
    El proyecto de investigación llamado: Propuesta de plan estratégico para Panadería y Repostería Jonathan en el Gran Área Metropolitana, pretende que a través de un proceso de investigación aplicada y mediante un estudio de caso evaluativo le permita a una empresa PYME generar las estrategias para expandirse y posicionarse en el Gran Área Metropolitana, maximizando la rentabilidad para los accionistas en los próximos cinco años. Mediante la creación del plan estratégico se desea darle a la administración, claridad sobre el horizonte de mediano y largo plazo, de ámbito global, que le permita, de forma consistente, integrar sus objetivos, líneas de acción y normas en la forma de actuar. En estos planes, le permite movilizar su estrategia que defina la posición de la compañía en su entorno y el modo en que competirá para crear valor y sostenerse en el tiempo, uno de los princ.ipales retos que tienen las PYMES. Este tipo de PYMEs se caracteriza por ser un negocio familiar, en la mayoría de los casos su principal limitación es carecer del conocimiento técnico para establecer un planteamiento estratégico y por lo tanto su desarrollo se lleva a cabo de forma muy empírica y a corto plazo. Las empresas PYMEs tienen la capacidad de ser dinámicas y flexibles para adaptarse a las condiciones cambiantes que rigen el mercado, con el fin de satisfacer requerimientos específicos para una determinada escala de producción y sustituir demandas dispersas en el territorio. Actualmente (2022), existen aproximadamente dos mil cuatrocientos veintiocho panaderías inscritas; más las no registradas que operan desde los hogares. A su vez se clasifican las empresas en panificadoras industrializadas, panaderías semi- industrializadas, y panaderías manuales. Solo ciento cincuenta y tres están registradas como PYMEs en el MEIC. La Panadería y Repostería Jonathan nace como un negocio familiar...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para la organización American Field Service (AFS) Costa Rica
    (2023) Arroyo González, Evelyn María; García González, Zailyn Fiorella; Valverde Vargas, Pamela María; Venegas Barrantes, Yuliana María; Navarro Picado, José Francisco
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan mercadeo para la empresa SG Platería S.A. con el fin de mejorar su posicionamiento en la industria de la joyería
    (2022) Castro Salas, Vanessa; Cruz Vargas, Karla Yuliet; López Chaves, Daniela; Mejía Fallas, Wilberth Sleyter; Rodríguez Fernández, Nicolás Federico; López Barquero, Juan Carlos
    El fin del presente trabajo final de graduación es el desarrollo de una propuesta de plan de Marketing para la empresa SG Platería S.A., la cual es una mediana empresa cuya labor es la comercialización de joyería tanto a clientes tanto mayoristas como minoristas, proponiéndoles tácticas y acciones específicas, a partir de los análisis realizados con base en la información recopilada, para de esta manera mejorar su posicionamiento y rentabilizar su cartera de clientes. SG Platería S.A. es una empresa que se ha caracterizado por funcionar desde su creación por medio del conocimiento empírico de su dueño, sin ningún tipo de plan o estrategia que establezcan objetivos tanto a corto, mediano y largo plazo, que permitan medir su desempeño a través de los años. Por lo anteriormente mencionado, es que se desarrolla el presente trabajo final de graduación, el cual está estructurado en 5 capítulos. El primer capítulo es un desarrollo teórico de conceptos que permitan dar contexto a la industria en la cual se desarrolla SG Platería S.A., así también las herramientas que se utilizaran como análisis Cinco fuerzas de Potter, Análisis FODA, Matriz de grupos estratégicos, 7 P´s, entre otros. Posteriormente en el capítulo II se realizará una contextualización del estado actual de la empresa SG Platería S.A., de manera que se aborden aspectos del marco estratégico y desarrollo de las 7 P´s hasta la fecha, para tener un panorama claro de cómo desarrolla la empresa sus actividades en el día a día. En el capítulo III se realizará una aplicación de instrumentos en el entorno tanto interno como externo de la organización, de esta manera los resultados más destacables obtenidos se llevaran a un diagnóstico integral, en el cual se podrá determinar cuál es el estado actual de la organización. Una vez desarrolladas todas las herramientas y habiendo destacado todos los principales hallazgos en el diagnóstico integral, se procede...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para el posicionamiento de la plataforma digital EMMA (Easy Mobile Money Access) del grupo UNICOMER mediante un estudio de mercadeo y situacional en el mercado costarricense
    (2022) Chacón Brenes, Daniela; Leiva Jiménez, Luis Antonio; León Carvajal, Andrei Alberto; Ramírez Montero, Mariela Andrea; Salas Flores, Ingrid Valeria; Saénz Romero, Ximena; Arroyo García, Joaquín Leonardo
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para la empresa Medusas Swimwear S.A.
    (2022) Alvarado Paniagua, David; Araya Fernández, Kenneth Francisco; Méndez Vargas, Rafael Arturo; Ramos Castro, Edison Cristóbal; Orozco Delgado, Jesús Eduardo
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para aumentar el posicionamiento de la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo
    (2020) Fallas Beita, Zennia; Quiel Serrasin, Diana; Sánchez Mata, Álvaro Andrés; Vargas Lobo, Kembly; Vega Díaz, Ana Gabriela; Gutiérrez Coto, Fernando
    En esta investigación se pretende presentar una propuesta de un plan estratégico de mercadeo, que mejore las alianzas estratégicas y así se les facilite generar contenido económico a algunos de proyectos que ellos tienen en proceso o desarrollo, de esta manera posicionarse y darse a conocer en el distrito de Tamarindo. Para el desarrollo de dicho proyecto, se tomaron en cuenta los datos e información que proporcionaron la Municipalidad de Santa cruz, así como las opiniones de los empresarios de la zona de Tamarindo, Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO), de la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo y a su vez el criterio de los habitantes de la comunidad de Tamarindo. Las propuestas por desarrollar para la Asociación de Desarrollo Integral de Tamarindo incluyen recomendaciones para para la etapa de implementación; sin embargo, queda en mano de la ADIT el presupuestar y ejecutar la estrategia
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para el lanzamiento y posicionamiento de los siropes gourmet Viena de la compañía Industria Las Palmas S.A en el Gran Área Metropolitana, Costa Rica
    (2021) Barrantes Castro, Raquel; Quirós Usaga, Valeria; Rodríguez Cruz, Paola Melissa; Ruiz Valverde, Katherine; Vásquez Barboza, Fiorella; León Chaves, Alexander
    Industria Las Palmas S.A. es una compañía familiar costarricense catalogada como PYME, la cual inicia operaciones en 1976 con su fundador José Fabio Badilla Rojas y 2 actualmente cuenta con 30 colaboradores ubicándose en la zona de Occidente, específicamente en el cantón de Palmares. La empresa está dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo masivo como salsa tipo inglesa, china, chunky, picante, salsa de tomate, vinagres, chileras, encurtidos, miel de caña, dulce molido y siropes de kola, bajo la marca Viena. Cabe destacar que la línea de siropes de kola es considerada como la de mayor importancia, debido a que cuenta con reconocimiento a nivel de la zona de Occidente dada su calidad y trayectoria, por esta razón la empresa desea innovar con el lanzamiento de sirope gourmet, el cual se define como un producto de alta calidad utilizado para complementar la elaboración de bebidas y alimentos sofisticados, al aportar un sabor distintivo y delicado. Este sirope se utiliza en profesiones como coctelería, repostería, pastelería, coctelería, entre otros. Los principales sabores que se encuentran en el mercado son: almendra, amaretto, avellana y crema irlandesa. (Chef Market, 2019). Aunado a esto, la compañía cuenta con gran alcance debido a que sus productos se pueden encontrar a lo largo de las siete provincias, tal como se muestra en la siguiente imagen, por medio de su propia fuerza de ventas y distribución, la cual se enfoca en sus principales clientes, determinados por el volumen de compra, además de alianzas con empresas tercerizadas las cuales atienden los clientes con menor volumen de compra y ubicados en los lugares más alejados del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de las experiencias inducidas desde las relaciones públicas de la marca en Costa Rica
    (2016) Acuña Salazar, Jessie; Rojas Alpízar, Juan; Mastroeni Camacho, Luis
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico de mercadeo para el posicionamiento de la institución Academia de Alta Cocina Guaitil en el Gran Área Metropolitana
    (2015) Brenes Villalobos, Cristian; Carrillo Marín, Gabriela Natalia; Chinchilla Pineda, Hania; Quesada Mora, Thais Desireth; Vargas Bello, Evelio Antonio; Cisneros Zumbado, Sonia
    La alimentación ha sido, a través de la historia, un factor fundamental en la existencia del ser humano, como forma de obtención de los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento de su organismo en las actividades cotidianas. Dicha necesidad para los seres primitivos se satisfacía inicialmente a través de alimentos como frutos, semillas y plantas. Sin embargo, poco a poco el ser humano introdujo en su dieta la carne animal y más adelante, al descubrir el fuego, inventaron el proceso de cocción. Con el pasar de los años, se adquirieron nuevos técnicas que perfeccionaron la preparación de los alimentos, mediante la adhesión de condimentos y conservación de los mismos; dando inicio al arte culinario, concepto que engloba las distintas maneras de preparar alimentos en cada cultura. Dicha evolución del arte culinario inició con la transmisión de conocimientos entre generaciones a través de los cuales surgió una connotación educativa dentro de los mismos, dando como resultado, la creación de distintos centros de enseñanza gastronómica para la formación tanto de profesionales como aficionados en el área. En nuestro país, la presencia de instituciones culinarias ha tenido gran auge durante los últimos años. Este sector es liderado por el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Además, cuenta con otros centros de enseñanza gastronómica reconocidos, tales como: Centro Gastronómicos Sabores, Universidad Castro Carazo (UMCA), Universidad del Turismo (UTUR), Universidad Politécnica 11 Internacional, Escuela Gourmet ARCAM, Culinary Trainer School (CTS), O´Sulivan Culinary, Instituto Culinario Tips, Asociación Nacional de Chef, entre otros. Dentro de dichos centros de enseñanza gastronómica surge, en el año 2004, la Academia de Alta Cocina Guaitil como institución privada sin fines de lucro, enfocada en la formación de la mujer en el área de hogar...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024