Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un archivo digital en la Universidad de Costa Rica.(2023) Barahona Chavarría, Jéssica María; Mora Cerdas, Jorge Luis; Umaña Alpizar, RaquelLa Universidad de Costa Rica es una de las instituciones de educación superior más importantes del país y de la región, cuya estructura organizativa es de alta complejidad y, por consiguiente, la gestión documental también lo es. Dentro de la Universidad, la mayor parte de la información institucional es creada por medios digitales, lo cual implica riesgos tecnológicos, el más claro de ellos: la obsolescencia tecnológica. El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación representa desafíos para la preservación digital de la información, por lo cual la Universidad requiere implementar acciones que le permitan preservar adecuadamente la información digital, esto con el fin de apoyar y mejorar la gestión administrativa, asegurar la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que se promueve la investigación y la cultura. El presente trabajo de investigación propone un modelo de preservación digital sistémica para el desarrollo de un Archivo Digital, que permita la conservación a mediano y largo plazo de la información producida y recibida por la Universidad de Costa Rica. Para el establecimiento de este modelo, se llevó a cabo una evaluación del estado actual de la preservación digital de la información generada y recibida por la Universidad de Costa Rica, mediante un diagnóstico de la situación archivística, normativa y tecnológica de la institución. Así también, se definieron las estrategias de preservación digital, y los requisitos del modelo funcional y modelo tecnológico para el desarrollo del Archivo Digital. El Archivo Digital de la Universidad de Costa Rica, o ADiUCR, es el ente encargado de aplicar las políticas de preservación digital y es donde se transfiere la información institucional. No se puede comprender el Archivo Digital únicamente como una herramienta informática, sino que es la unión de la normativa, las personas y las herramientas tecnológicas que permiten llevar a cabo...Item Propuesta de un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural: estudio de caso : Dirección General del Archivo Nacional de Costa Rica(2020) Calvo López, Denise; Otárola Sáenz, Mellany; Umaña Alpízar, RaquelLa constante evolución de las tecnologías de la información y comunicación genera tanto oportunidades de desarrollo como diferentes retos, entre ellos encontramos principalmente la preservación digital de los documentos en sus distintas clases como lo son: textuales, gráficos, audiovisuales, entre otras. La fotografía digital que registra o evidencia la realidad de una sociedad de manera gráfica forma parte de un fondo documental, es por esta razón, que surge la necesidad de lograr su preservación a lo largo del tiempo, a pesar de la continua obsolescencia tecnológica. Este trabajo de investigación se centra en un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, que garantice su preservación y acceso a largo plazo, así como un marco de buenas prácticas. La investigación incluye un diagnóstico sobre el tratamiento archivístico recibido por las fotografías digitales con valor científico cultural que se transfieren a la Dirección General del Archivo Nacional y qué son producidas en la actualidad por la Presidencia de la República y los Ministerios del Gobierno. Además, se propone un plan para la gestión de fotografías digitales con valor científico cultural, el cual se estructura en dos partes: 1. Se establece una serie de requisitos para la gestión de las fotografías digitales, es decir se propone la normalización de los procesos archivísticos como: la producción, clasificación, la ordenación, la descripción y la evaluación de esta serie documental, con el fin de garantizar su acceso, seguridad, autenticidad, fiabilidad e integridad a través del tiempo. 2. Se proporciona un protocolo de transferencia para la Dirección General del Archivo Nacional y un instructivo para la gestión de las fotografías digitales dirigido a las instancias productoras.