Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un Programa de Fomento a la Lectura para Incentivar la Educación Intercultural desde la biblioteca de la Escuela Reverendo Francisco Schmitz
    (2023) Araya Rodríguez, Marcela; Cascante Fallas, María Fernanda; Chaves Salgado, Carmen Lorena
    Las migraciones son un acontecimiento que se presenta desde el inicio de los tiempos, esto se ve reflejado en ciertos animales quienes de acuerdo a su especie buscan las mejores condiciones para subsistir. En el caso de los seres humanos, al hablar de migraciones, se hace referencia al resultado de decisiones tomadas por actores que buscan aumentar su bienestar trasladándose a lugares que les ofrecen mejores condiciones. Lo que conlleva a que estas personas deban integrarse y adaptarse a una cultura que no es la de su origen, dando como resultado, nuevas necesidades ligadas al aspecto educativo y a la sociedad en la que se encuentran involucrados. En Costa Rica, las migraciones son vistas de manera beneficiosa para enriquecer los sectores claves como el comercio, la agricultura y la infraestructura, así como para realizar aportes a la cultura. Al mezclar la educación con la migración es muy importante que se tome en consideración las distintas identidades para promover instancias de convivencia entre seres de culturas diferentes. Sin embargo, para lograr una satisfacción en cuanto a la necesidad de información en el país o en otras partes del mundo, las bibliotecas se enfrentan a grandes retos para encontrarse en las condiciones adecuadas y poder brindar servicios requeridos por la sociedad. Por tanto, los profesionales en bibliotecología requieren de un cambio de actitud que involucre la implementación de nuevos servicios, la toma de conciencia, sobre el papel que juega en este contexto y un gran compromiso en sus labores. Al hablar de Costa Rica, es importante mencionar que es el país latinoamericano con mayor porcentaje de inmigrantes, con un total de 386.000. Su Constitución establece que las personas extranjeras poseen los mismos derechos individuales y sociales que los costarricenses, sin dejar de lado las excepciones y limitaciones que la misma Constitución y las leyes establecen. Además, en lo que concierne al aspecto educativo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de fomento de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente basado en lecturas congruentes con el ¿Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables¿ de la Agenda 2030, como una actividad de proyección de la biblioteca escolar a los padres, las madres y los encargados legales del estudiantado del Liceo Experimental Bilingüe de Sarchí del circuito 04 de la Regional de Occidente del Ministerio de Educación Pública
    (2021) Umaña Tames, Mailyn Johanna; Jiménez Méndez, Mayra Eug.
    La biblioteca escolar juega un papel fundamental en la sociedad, ya que propicia el fomento de diversas actividades que contribuyen al aprendizaje y el conocimiento de sus usuarios, promueve espacios que se pueden dirigir a toda una comunidad educativa, dentro de la que se incluye a las familias de las personas estudiantes. Es por ello que esta investigación permite posicionar a la biblioteca escolar como un ente de proyección social, donde se busca concientizar a una población específica, en este caso a los encargados legales del estudiantado del Liceo Experimental Bilingüe de Sarchí, para generar conciencia ambiental y que a través del uso de lecturas relacionadas con temáticas ambientales, se promueva el hábito lector. De esta forma, para el Plan de fomento de prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente, primeramente, se analizó el Programa Nacional Gestión Integral de Residuos Sólidos del Ministerio de Educación Pública en función al Objetivo de Desarrollo Sostenible 12: Producción y consumo responsables de la Agenda 2030. Seguidamente, se hizo una selección de obras literarias de apoyo y se diseñó el plan (ver apéndice 6), para luego proceder a implementarlo y por último, hacer la evaluación del alcance del mismo mediante la promoción de una conciencia ecológica en las personas beneficiarias de los talleres.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los contenedores de lectura como un espacio social para el desarrollo de actividades de animación lectora: propuesta de implementación en el Recinto de Grecia de la Universidad de Costa Rica
    (2015) Arce Murillo, Laura Melissa; Benavides González, Sara; Conejo Rojas, Yirlane Patricia; Jiménez Porras, Priscilla; Sandí Sandí, Magda Cecilia
    Esta investigación presenta una propuesta de un contenedor de lectura en el Recinto de la Universidad de Costa Rica de Grecia en el distrito de Tacares. La creación del contenedor de lectura pretende apoyar el fomento y animación a lectura de una forma innovadora, lúdica y tecnológica entre la población aledaña, es decir, el contenedor de lectura viene a ser una respuesta a necesidades informacionales, tecnológicas, educativas y lúdicas en un entorno amigable con el medio ambiente que lo rodea, donde se optimizan los recursos disponibles. Para elaborar la propuesta se realizó una revisión exhaustiva de proyectos, documentos, e iniciativas similares en los ámbitos nacional e internacional, además, se investigaron conceptos fundamentales como lectura, tipos de lectura, habilidades lectoras, comprensión lectora, animación y promoción de la lectura, tipos de animación lectora, estrategias de promoción y animación a la lectura, industria editorial y dispositivos móviles. Aunado a esto se muestran iniciativas de animación y promoción al libro y la lectura nacionales e internacionales, la cuales apoyan el desarrollo de Costa Rica a nivel económico, educativo, social y cultural. Está incluida una sección de experiencias similares al contenedor de lectura, desarrolladas en Costa Rica, entre las que se pueden citar, el Bibliobús del Sistema Nacional de Bibliotecas y la Biblioteca Infantil Miriam Álvarez Brenes de la Universidad Nacional. Adicionalmente, se exponen casos de construcción con contenedores en Costa Rica, como por ejemplo, hoteles, viviendas, oficinas, entre otros. El diseño de la propuesta del contenedor se fundamentó en los resultados obtenidos en el diagnóstico de la situación social y educativa del distrito de Tacares, en ella se establece el diseño de construcción del contenedor mediante figuras en 3D; así como cuestiones técnicas de señalización, seguridad, rotulación, salidas de emergencia, basadas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Animación y promoción de lectura en los niños y niñas de la Escuela Concepción de Alajuelita
    (2008) Saravia Ortíz, Luis Felipe; Ureña Jiménez, María Elena

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024