Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de implementación de un programa de CRM para el mejoramiento y fortalecimiento de la gestión en atención al cliente de la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A.
    (2023) López Jiménez, Yehisel Dayana; Ramírez Arrechea, Darling Johana; Sánchez Montoya, Adilia; Villegas Badilla, Marisell; Vargas Martínez, Roberto
    Agroservicios Comerciales Mora S.A. es una empresa dedicada a la venta de productos químicos, fertilizantes para cultivos y ferretería, ubicada en el cantón de Guácimo. Actualmente, es uno de los principales proveedores de suministros agrícolas para los pequeños productores de la zona. A pesar de que Agroservicios Comerciales Mora S.A. ha estado en el mercado durante muchos años, en la actualidad es de suma importancia mantener una buena relación con los clientes para garantizar la permanencia y el crecimiento de la empresa. De acuerdo con el diagnóstico realizado, se ha determinado que la empresa no ofrece un servicio postventa para fortalecer la relación y fomentar la fidelización de los clientes. Además, la empresa carece de mecanismos para evaluar el servicio proporcionado por sus colaboradores y no cuenta con estrategias definidas para la retención o captación de nuevos clientes. Los colaboradores tampoco disponen de una guía documentada sobre la gestión de sus funciones. Asimismo, la empresa no ha implementado planes de capacitación y motivación para su fuerza de ventas, y no se han definido acciones específicas para aumentar las ventas. En vista de lo anterior, se ha determinado la necesidad de implementar un CRM en la empresa Agroservicios Comerciales Mora S.A. Esto se basa en el análisis del manejo actual de la información y la atención al cliente, con el objetivo de fortalecer la organización. Como resultado del proceso de estudio en la empresa, mediante la aplicación de la matriz de planificación estratégica cuantitativa (MPEC), la cual permite evaluar de manera objetiva las estrategias alternativas en función de los factores críticos internos y externos, así como el resultado del análisis FODA realizado en la empresa, se han identificado tres estrategias relevantes para mejorar y fortalecer la gestión de la atención al cliente en Agroservicios Comerciales Mora S.A., las cuales se mencionan a continuación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de promoción para la empresa Multicines Tamarindo SRL
    (2021) Espinoza Pernudis, Yorvin Armando; Gamboa Calvo, Iván Joshua; Salazar Espinoza, Karen Andrea; Wong Álvarez, Andrey Alberto; Bermúdez Carrillo, Luis Alberto
    La empresa Multicines Tamarindo SRL, abrió sus puertas recientemente en el año 2018, a modo de expansión, una alianza entre el cine y el Banco Popular, reunió las condiciones necesarias para que esto fuera posible, de esta forma, la empresa cuenta ya con instalaciones en las ciudades de Tamarindo y Liberia, en Guanacaste. Mencionado lo anterior, es importante recalcar que esa decisión se tomó como una gran oportunidad, sin embargo, se omitió algunos detalles relevantes, específicamente, la no realización de un estudio de mercado que sustentara dicha decisión. Dadas las condiciones, la presente investigación, se da a la tarea de buscar el perfil de consumidores para el cine en la localidad de Tamarindo y zonas aledañas, con el propósito de brindarle a la empresa un plan de promoción adecuado, con el cuál se logre una mayor afluencia de público y, por ende, más ganancia económica. Asimismo, una serie de propuestas detalladas, forman parte del TFG, todas ellas basadas en el resultado de diferentes instrumentos de investigación, con los cuales se obtuvo información muy conveniente e interesante, para hacer uso y aprovechar, además, la información secundaria fue de gran utilidad para lograr este fin. El plan de promoción presentado, cuenta y se expone detalladamente, es decir, se describe las condiciones, variantes y demás aspectos, que se necesita para ponerlos en práctica en una situación real, todo esto acompañado de tablas que se presenta en cronogramas y costo de las respectivas actividades.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para pañales Huggies Primeros 100 Días en Costa Rica
    (2018) Acuña González, María Laura; Ibarra López, María Fernanda; Ibarra López, Milena; Prendas Palencia, Gloriana; León Parra, Enrique
    El presente trabajo final de graduación fue realizado en la empresa Kimberly Clark dedicada a la producción de bienes esenciales para el ser humano. La empresa ha venido enfrentando una baja en ventas de uno de sus productos; los pañales Huggies Natural Care Primeros 100 Días en el último año, por lo que su participación de mercado se está viendo afectada y sus competidores están fortaleciéndose. Por esta razón se realizó una propuesta de un plan de mercadeo con el fin de ordenar y priorizar sus esfuerzos mercadológicos mediante la investigación de mercado y el análisis del entorno. Los pañales desechables son los preferidos en Costa Rica, entre los cuales Huggies lleva la delantera en el liderazgo de marca y participación de mercado. Las dos marcas líderes, Huggies y Pampers han cubierto la necesidad de pañales para recién nacido, la primera con su línea Natural Care Primeros 100 Días y la segunda con su línea Swaddlers, generando así una competencia fuerte y una necesidad de Huggies por defender su primer lugar en el mercado. Actualmente Huggies tiene un 72% de participación de mercado y Pampers un 17%, este con un crecimiento del 2017 al 2018 de 1.1% y Huggies con un decrecimiento de 0.7%. Otros aspectos del entorno que afectan a la industria son las tasas de natalidad en el país las cuales son cada vez menores, lo que indica un tamaño de mercado en decrecimiento. El factor ambiental es importante ya que cada vez hay mayor conciencia del cuidado del ambiente por lo que la preferencia por el pañal reutilizable está en crecimiento. Por otro lado, el estilo de vida acelerado de los costarricenses hace que la opción desechable siga siendo la más eficiente y adaptable a sus rutinas. Para abordar la problemática, primeramente se realizó una investigación cualitativa. La gerente de marca de la empresa afirmó que la mamá es el principal target del segmento Natural Care Primeros 100 Días. Este incluye mujeres...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para la marca "Café Garita" producida por la empresa GARIRO, S.A.
    (2017) Garita Román, María Gabriela; Jiménez Naumenko, Anna María; Morales Herra, Alberto José; Sánchez Alvarado, Francini Gabriela; Peralta Di Luca, David Andrés
    La empresa GARIRO, S.A. es una empresa localizada en Grecia de Alajuela. Fue fundada en el año 2010 con la visión de diversificar el negocio de la familia Garita Román mediante la adquisición de terrenos para la producción y comercialización del café. En el inicio, los dueños deciden dedicarse únicamente a la siembra y recolección del café para venderlo a los grandes beneficios presentes en la zona. Con el fin de aumentar la rentabilidad, en el año 2013, la empresa decide empezar a vender el producto final directamente a los consumidores. Se hace una inversión en maquinaria que permite llevar a cabo el proceso de producción desde la siembra hasta el tueste y empacado, instalando micro beneficio húmedo y seco, área de almacenamiento y una micro tostadora. Los propietarios deciden enfocarse en la producción del café de especialidad creando la marca Café Garita. Se da un asesoramiento con ingenieros agrónomos para determinar las variedades de semillas que mejor se adapten a los terrenos y a la altura disponible, y se llevan capacitaciones en la Asociación de Cafés Finos de Costa Rica y en el Instituto Costarricense de Café mediante cursos de barismo, catación, tueste y beneficiado. Se inicia la comercialización del producto bajo la marca Café Garita sin una estrategia de mercadeo y teniendo como únicos clientes fijos a vecinos de la zona. Esto da como resultado bajos niveles de venta y un desconocimiento casi total del producto entre los consumidores. De esta problemática surge el objetivo del presente trabajo: cómo incrementar los niveles de venta y crear un posicionamiento en el mercado. Para dar una respuesta a esta interrogante, se elabora un plan de mercadeo para el lanzamiento del Café Garita. Para el desarrollo del plan fue necesario llevar a cabo una investigación de mercados que permitiera conocer el comportamiento de compra y de consumo, la competencia de Café Garita y su posicionamiento...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024