Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Las empresas de la categoría F bajo el régimen de zona franca en Costa Rica: propuesta de mejora al proceso aduanal de venta local(2021) Rojas Zumbado, Jorlenny; Arce Portuguez, RodolfoEsta práctica profesional consiste en la elaboración de una propuesta de mejora al proceso aduanal de ventas locales de categoría F de zonas francas para la empresa costarricense Prolex S.A., ubicada en la provincia de Cartago, la cual precisamente se ubica dentro de la categoría F. Para el desarrollo de esta propuesta se estudiaron y analizaron los procesos de ventas locales dentro de las distintas categorizaciones de empresas de zona franca a nivel internacional a fin de determinar prácticas o indicadores innovadores que pudieran alimentar positiva y/o productivamente la propuesta de mejora, sin embargo, el análisis arrojó resultados no tan enriquecedores para el proyecto que conllevaron a alinear y basar la propuesta únicamente según los procesos, reglas y estatutos definidos a nivel nacional. Para obtener la información de la empresa Prolex S.A., se contó con el apoyo de la funcionaria encargada de las importaciones y logística, así como del gerente general, ambos participan dentro del proceso de estas ventas locales. Como instrumento de recolección se utilizan entrevistas virtuales en razón de que la práctica se realiza dentro del contexto de la pandemia mundial del COVID-19. Se estudian y analizan los principales instrumentos jurídicos que rigen la categoría F de zonas francas en Costa Rica, en donde además de la Ley de Régimen de Zonas Francas N°7210 y su Reglamento, es el Manual de Procedimientos Aduaneros de la DGA el texto de mayor amplitud y claridad utilizado para estudiar y analizar los eslabones que se deben seguir para un proceso aduanal de ventas locales de categoría F correcto, esto permitió delinear en la propuesta las prácticas que se deben y no se deben aplicar. Se realizan también entrevistas virtuales a cuatro expertos en materia de aduanas- logística para conocer sus perspectivas, opiniones y recomendaciones al respecto del proceso aduanal de ventas...Item Análisis de la regulación aduanera a las empresas de servicios de logística en Zona Franca (SEL), en Costa Rica en el año 2018, considerando su relación con el Acuerdo de Facilitación del Comercio de la OMC(2020) Bonilla Matamoros, Sofía; Vargas Acuña, Yuliana; Vargas Calderón, Karina; Ramírez Santolaya, María LuisaLa investigación a continuación trata de un análisis a la reglamentación bajo la que se rigen las empresas de Servicios de Logística Integral (SEL) en Costa Rica, las cuales cuentan con una base jurídica y operacional consolidada que se ha venido estableciendo y desarrollando a través de los años. Impulsadas por los cambios en la forma de hacer negocios y por las demandas del comercio internacional actual que exigen una mayor calidad de los servicios, mejora en tiempo, disminución de costos, eficiencia en procedimientos, entre otros requerimientos de importancia. Asimismo, Costa Rica ha venido mostrando un interés constante en mejorar los procedimientos con el objetivo de cumplir normativa y estándares internacionales y con esto aumentar la competitividad del país y sus empresas. Es por esto que, en conjunto, la Administración, entiéndase: el Ministerio de Comercio Exterior, la Promotora del Comercio Exterior, el Ministerio de Hacienda, específicamente la Dirección General de Aduanas y las mismas empresas SEL, han emprendido un trabajo en equipo tomando en consideración los cambios que se deben de implementar para cumplir con dichos estándares operacionales competitivos. Es por lo anteriormente mencionado, que en el año 2018 se publica la reforma al Reglamento a la Ley del Régimen de Zona Franca, como un esfuerzo por parte de la Administración para esclarecer los vacíos legales y de procedimiento de esta modalidad de empresas de servicios de Zonas Francas. Por lo cual este trabajo se enfoca en el mismo año de la publicación de esta reforma. Para poder comprender todo el contexto nacional de las empresas SEL es necesario brindar un panorama general con respecto a todo el marco legal internacional previo. Incluso se considera que es pertinente realizar un pequeño comparativo sobre otras regiones que manejan también empresas SEL, cómo estas se han desarrollado, cómo operan y los beneficios a largo plazo que han generado. Mediante...