Ciencias Sociales
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/8
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Proceso para obtener la condición de refugio en Costa Rica a la luz del actual movimiento migratorio producto de las crisis políticas y humanitarias de Venezuela y Nicaragua(2020) Castillo Valverde, Daniela; Ureña Araya, Alondra; Thompson Jiménez, JoséA lo largo del desarrollo de la historia de la humanidad, encontramos que la migración se ha dado como una práctica desde la época de la Antigüedad, no necesariamente de la forma en la cual se refleja en la actualidad, lo cierto es que las motivaciones de las personas para dejar su país, pueden involucrar el huir de situaciones que vulneren sus derechos, búsqueda de condiciones de vida más viables o el simple deseo de poblar una región diferente. Dentro de los grandes desencadenantes de migración y, por ende, de refugio, se debe considerar la Primera y Segunda Guerras Mundiales, las cuales, además de haber dejado millones de muertes y consecuencias a nivel económico, social, laboral, educativo y financiero, han sido consideradas como dos de los eventos más importantes para lo que se conoce, en la actualidad, como condición de refugio. Al terminar las Guerras que repercutieron en el planeta, hubo miles de personas que se vieron en la necesidad de huir de las secuelas de los conflictos, entre ellas, personas con hambre, quienes se vieron inmersas en la pobreza, e incluso, autoridades o políticos que, debido a su cargo, buscaron protección de otras naciones, momento en el cual también se reflejó el asilo político. Uno de los destinos que más atrajo inmigrantes de Europa fue, justamente, América Latina, y debido al gran flujo migratorio y necesidad de protección es que se crea uno de los pilares en el desarrollo de lo que, en la actualidad, se conoce como refugio: el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Desde su creación, en 1950, la labor del ACNUR ha sido proteger y garantizar la aplicación de derechos humanos en favor de aquellos, quienes salen de su país o región de origen, con el fin de huir de situaciones violatorias de derechos humanos, hacia otros lugares; aun, en la actualidad, podría indicarse que es una de los organismos más importantes en este tema. Si bien actualmente no nos enfrentamos...Item El refugio en Costa Rica, su evolución y el aporte jurisprudencial del caso de Chere Lyn Tomayko a esta figura(2009) Castillo Cubillo, Clarissa; Elizondo García, María Laura; Salas Brenes, MelissaItem Análisis del Programa "Reasentamiento Solidario" propuesto en el Plan de Acción de Brasil, así como los principales avances que se han dado en Costa Rica para su implementación(2019) Solano Camacho, Ronny; Montero Mora, Isabel IreneEn forma concreta, se debe explicar que existe una presencia de personas migrantes, que se acercan al país en busca de refugio y partiendo de que el Estado se encuentra en la obligación de proveerlas de todas las herramientas necesarias para poder contar con una vida digna, con acceso a todos los recursos tanto económicos como sociales y emocionales de manera que se pueda garantizar su bienestar. Frente a esta premisa, se presentan algunos inconvenientes que pueden afectar directamente la labor del Estado para asegurar el bienestar de estas personas, derivadas mayoritariamente de falta de presupuesto. Es por esa razón, que este programa viene a crear herramientas para suplir esos elementos ausentes e implementar medidas alternas que aseguren el acceso a los derechos garantizados por las múltiples declaraciones internacionales. Estas medidas comprenden la cooperación internacional, y la responsabilidad compartida donde otros países con mayores posibilidades de resguardo y protección, se comprometen a recibirlas y encargarse de sus necesidades, de manera que se pueda aligerar la carga para los países con menor presupuesto, como es el caso de Costa Rica. Existe un riesgo muy grande en los casos donde se da la presencia de nuevos programas de ayuda social, pues su implementación requiere de un trabajo sumamente exhaustivo que necesita el aporte de muchas instituciones, tanto a nivel nacional como internacional, y como se sabe, la burocracia estatal tiende a hacer el proceso de formación y aplicación de estos programas, un poco lerdo y con trabas. Los avances de estos programas, al menos en Costa Rica, dependen de muchos factores que tienen que analizarse detalladamente, y la importancia de una aplicación correcta con las herramientas con las que se cuentan son cruciales, es por eso que el estudio de estos factores es importante para el desarrollo de esta investigación. El objetivo es entonces buscar da la manera...