Población características

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16045

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de Costa Rica 1970
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1972) Costa Rica. Dirección General de Estadística y Censos
    Con base en la definición de ‘Hechos Vitales’1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION.- Oficialmente aquí es donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No. 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censo de Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el lero. de abril de 1963). NACIMIENTOS.- El artículo 25 del Reglamento del Registro Civil estipula: ‘Dentro del término de 30 días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar’. Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de Costa Rica 1968
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1970) Costa Rica. Dirección General de Estadística y Censos
    Con base en la definición de "Hechos Vitales1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION. - Oficialmente aquí es donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censo de Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el l de abril de 1963). NACIMIENTOS. - El artículo 25 d e l Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 30 días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anuario estadístico de Costa Rica 1969
    (Dirección General de Estadística y Censos, 1971) Costa Rica. Dirección General de Estadística y Censos
    Con base en la definición de "Hechos Vitales"1 en la Sección de Estadística Vital, Departamento de Estadísticas Sociales, se recopilan y elaboran las estadísticas de Nacimientos, Defunciones, Mortinatos, Matrimonios y Divorcios. CALCULO POBLACION, - Oficialmente aquí ee donde se elaboran las estimaciones de población las cuales se presentan en el cuadro No 1 por provincias, cantones y distritos de todo el país. El método para estos cálculos es el de Aumento Vegetativo o sea tomado como base a un Censode Población más la diferencia entre los nacimientos y defunciones más o menos el Saldo Migratorio Internacional (actualmente se está usando como base el Censo efectuado el lo de abril de 1963). NACIMIENTOS. - El artículo 25 del Reglamento del Registro Civil estipula: "Dentro del término de 30 - días de nacida una persona. Debe hacerse la declaración ante cualquier Registrador Auxiliar". Los Registradores mencionados son: La Oficina Central del Registro Civil, los Hospitales, Clínicas Particulares. Centros Rurales de Asistencia, las Gobernaciones de Provincia, las Jefaturas Políticas, las Agencias Principales de Policía y Auxiliares de Policía. Se presentan dos cifras de nacimientos: lo La correspondiente a aquellos nacimientos ocurridos en los últimos diez años einscritos en el año 1968, 2o La que corresponde a los nacimientos ocurridos einscritos en el año 1968. En años anteriores se ha publicado el total de nacimientos inscritos cualquiera fuera el a fio de ocurrencia. Además para efectos de cálculo de población, los ocurridos después de 1963. DEFUNCIONES. - El Código Civil, título X (Registro del Estado Civil), Capítulo IV (Registro de Defunciones), establece en elartículo 250: "Toda defunción que ocurre en el territorio costarricense, debe inscribirse Lii el Registro del Estado Civil", para hacer posible esa inscripción, el Tribunal Supremo de Eleeciones ha nombrado Registradores Auxiliares a las Juntas o Tesorerías de Protección Social, Jefaturas Políticas, Agencias Principales y Auxiliares de Policía en todo el país. Además a partir del lo de o c tubre de 1964, nombró Registradores Auxiliares de defunciones a todos los hospitales, Centros Rurales de Asistencia y Clínicas Particulares.
  • Item
    Evaluación del censo de 1973 y proyecciones de población por sexo y grupos de edades : años 1950 al 2000
    (Dirección General de Estadísticas y Censos, 1976) Costa Rica. Dirección General de Estadística y Censos
    El presente trabajo tiene por objeto evaluar el censo de población efectuado al 14 de mayo de 1973, y obtener estimaciones revisadas de población, por sexo y edades, para el período 1950-2000. Costa Rica tenía a la fecha del censo de 1973 una población de 1.9 millones de per sonas. De ellas 496 mil vivían en el Area Metropolitana de San José y 264 mil en el resto de las áreas urbanas. La tasa de analfabetismo era del 10 por ciento y el ingreso per cápita de 620 dólares. Sus diversos indicadores demográficos sufrieron en la última década cambios de importancia. Así, la tasa bruta de natalidad que se había mantenido a niveles de 45 por mil o más durante varios decenios, experimentó una baja continua hasta llegar en 1973 a valores cercanos a los 30 nacimientos anuales por cada mil habitantes. En este mismo período, la mortalidad infantil se redujo de 80 a 50 por mil y la mortalidad general también continuó descendiendo. Como consecuencia, la tasa de crecimiento que a principios de la década pasada llegó a niveles de 37 o 38 por mil, ha bajado ya a menos de 25. La esperanza de vida al nacer de la población de ambos sexos, ha sobrepasado los 68 años. A la luz de esta nueva información, se estimó necesario y conveniente la preparación de nuevas proyecciones de población total por sexo y grupos de edades. Para ello se hizo previamente una evaluación y corrección de las cifras del censo de 1973. Se prepararon en total cinco proyecciones, de las cuales la intermedia es la recomendada. Resulta innecesario destacar la importancia de contar con estimaciones confiables de población futura, para fines de planeación económica y social. Basta señalar que las necesidades en materia de educación, salud, vivienda, empleo, seguridad social y otras, no pueden determinarse racionalmente sin conocer el tamaño y la composición de la población, así como sus posibles cambios futuros.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024