Población características
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16045
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Estimaciones de población para Costa Rica en el periodo 1950-78 por sexo, grupos de edades zonas urbana y rural(Universidad de Costa Rica, 1967) Gómez Barrantes, MiguelEl presente estudio es una contribución del Instituto Cen troamericano de Estadística de la Universidad de Costa Rica al esfuerzo que lleva a cabo la Oficina de Planificación del Gobierno Central. El trabajo, con las limitaciones que en forma explícita se hacen ver, pone de manifiesto un amplio campo en el que es necesario continuar investigando en forma seria y consciente, dado el papel prepnderante que el fenómeno demográfico tie ne en el desarrollo económico. Dentro del Instituto, el trabajo estuvo a cargo principalmente del Profesor Miguel Gómez B. , habiendo colaborado además la señora María Isabel González de Wong del Instituto de Investigaciones Económicas. Los datos básicos fueron suministrados por la Dirección General de Estadística y Censos.Item Proyección de la población de Costa Rica por sexo y grupos de edad 1965-1990(Revista de estudios y estad´siticas, No. 8, 1967)La Dirección General de Estadística y Censos de Costa Rica p re senta en esta publicación el estudio sobre la Proyección de la Población de Costa Rica en el período 19b'5-199ü eí cual constituye, después de las Tablas Abreviadas de Vida ya publicadas, el segundo trabajo de análisis demográfico basado en el Censo de Población de 1963. Se ha incluido también en este estudio el ajuste d é la población del país entre los años 1927 y 1965. La dirección, análisis y redacción del trabajo han sido realizadas por Ricardo Jiménez J . , Jefe de nuestro Departamento de Estadísticas Sociales, con quien colaboraron Edgar Bailey, Luzmilda López y Ramón L. Arg íie llo.Item Estimaciones y proyecciones de población :1970-2050(Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2002)Las estimaciones, proyecciones y otra información demográfica presentada en este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica y el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), en el marco de un convenio suscrito entre ambas instituciones en el año 2002. Además de funcionarios del CCP y del INEC, participaron dos estudiantes de la Maestría en Población y Salud de la Universidad de Costa Rica, como parte de sus actividades académicas. El Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE], División de Población de la CEPAL, colaboró en la etapa final de la investigación y aportó valiosas sugerencias para mejorar el trabajo y hacer estas proyecciones más comparables con las de otros países de la región.