Análisis fisicoquímico de pigmentos minerales en tiestos arqueológicos de las regiones Central y Gran Nicoya, Costa Rica, entre (500 - 1550 n.e)
Files
Date
2020
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La presente tesis, titulada Análisis fisicoquímico de pigmentos minerales en tiestos arqueológicos de las regiones Central y Gran Nicoya, Costa Rica, entre (500 - 1550 n.e.), tiene como objetivo indagar sobre los procesos de fabricación de las capas de pigmento y engobe de las cerámicas de algunos sitios arqueológicos de la región Central (Alto del Cardal, Barranca, Cariari, Chaparral y Nuevo Corinto) y la región Gran Nicoya (Palo Blanco y Las Pilas) del período mencionado. Se analizó una población integrada por 130 tiestos arqueológicos monocromos, bicromos o policromos. Las muestras se distinguieron por su estilo o tipo cerámico, y por el sitio arqueológico de hallazgo. Se emplearon técnicas de análisis instrumental como espectrofotometría Ultravioleta-Visible (UV-Vis), espectroscopia Infrarroja (FT-IR) y microscopía electrónica de barrido con energía dispersiva de rayos X (SEM-EDS) para caracterizar las capas pictóricas en las muestras tanto a nivel molecular como elemental. Asimismo, se trataron los datos mediante agrupamiento jerárquico (HCA) y análisis de componentes principales (PCA), con el propósito de discriminar las muestras y obtener información de asociación gracias a la información espectral de FT-IR de los engobes. La interpretación espectral FT-IR indicó la presencia de metaarcillas: metacaolinita y metaesmectita, así como cuarzo, feldespato y cristobalita. Los pigmentos rojos se caracterizaron por el contenido de hematita, y en algunas muestras se identificó magemita. Los pigmentos negros mostraron óxidos de manganeso, y en algunos casos se mostró la presencia de magnetita. En el caso de los pigmentos blancos del estilo non-definido, se identificaron señales características de huesos calcinados (presencia de fosfatos y carbonatos). Finalmente, el tratamiento estadístico por HCA y PCA resultó en la formación de 4 grupos en concordancia a los resultados de investigaciones previas en pastas cerámicas.
Description
Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2020
Keywords
ANALISIS ESPECTRAL, CERAMICA ANTIGUA - ANALISIS - TECNICAS - NICOYA (GUANACASTE, COSTA RICA), CERAMICA ANTIGUA - ANALISIS - TECNICAS - REGION CENTRAL (COSTA RICA), CERAMICA COSTARRICENSE - FABRICACION - HISTORIA, ENGOBES - ANALISIS QUIMICO, PIGMENTOS - ANALISIS QUIMICO