Análisis jurídico de la regulación del riesgo cambiario en las entidades financieras

Thumbnail Image

Date

2014

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

La presente investigación tiene un objetivo muy claro: -Comprobar si en la normativa vigente en Costa Rica tiene algún tipo de regulación para las entidades financieras respecto del riesgo cambiario. Mediante una investigación no experimental, exploratoria y descriptiva la presente investigación cumplió con dicho objetivo y comprobó la hipótesis respecto de la falta de regulación en la legislación costarricense en relación con el riesgo cambiario. El riesgo cambiario es el riesgo de sufrir una pérdida por los movimientos adversos en el tipo de cambio. Este riesgo se aumentó a medida que los regímenes cambiarios son liberalizados en una economía. Este proceso de liberalización fue iniciado en Costa Rica por la modificación del régimen cambiario de mini-devaluaciones hacia un sistema de bandas cambiarias. Ahora bien, el desarrollo histórico y legal para la protección del riesgo cambiario ha generado diversos instrumentos que permiten la cobertura ante los movimientos adversos mencionados. Uno de dichos métodos son los derivados cambiarios cuyos diferentes tipos (permuta, opciones, futuros, entre otros) permiten a diferentes operadores económicos obtener coberturas financieras. Otros de los instrumentos financieros utilizados para la cobertura ante el riesgo cambiario ha sido la utilización de los back-to-back. En el caso de los derivados, estos fueron incorporados en las legislaciones de México, Chile y Colombia cuando dichos países fueron liberalizando sus regímenes cambiarios. A pesar de los ajustes normales ante cambios en las estructuras económicas, la inclusión y el impulso de los derivados cambiarios en cada uno de dichos países permitieron a los operadores contar no sólo con los mecanismos de cobertura, sino contar con mercados que impulsaban y generaban liquidaciones para su uso común y generalizado de alguna medida. Por otro lado, en Costa Rica dada la estructura del sistema de supervisión desconcentrado...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014

Keywords

AUTORIDADES REGULADORAS, SISTEMA FINANCIERO - COSTA RICA, RIESGO DE CAMBIO - COSTA RICA, CAMBIO (ECONOMIA) - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, RIESGO DE CAMBIO, INSTITUCIONES FINANCIERAS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICA, TASAS DE INTERES

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024