Puesta en marcha del análisis de capacidad de las características índice de refracción, densidad, y pH de un desinfectante

dc.contributor.advisorChacón Valle, Gerardoes_CR
dc.contributor.authorLeitón Picado, Julio Césares_CR
dc.date.accessioned2017-05-02T21:07:33Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:13:54Z
dc.date.available2017-05-02T21:07:33Z
dc.date.available2021-06-17T05:13:54Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2015es_CR
dc.description.abstractEn el presente trabajo se utilizó el índice de refracción, la densidad y el pH como variables de respuesta o características de calidad para validar la conformidad de un desinfectante industrial según las especificaciones establecidas por el Departamento de Calidad. Se analizó la capacidad que tiene el proceso productivo de fabricar lotes de desinfectante dentro de especificaciones, mediante el uso de los índices de capacidad de cada una de las variables de respuesta. También se analizó su estabilidad en cuanto a su tendencia central y a su variabilidad mediante los gráficos de control y los gráficos de rangos móviles. El análisis se realizó utilizando los datos históricos de las mediciones del Índice de Refracción, Densidad y pH suministrados por el Departamento de Calidad de la empresa. Se determinó con una confianza del 95% que los datos del índice de refracción, densidad y pH provienen de una distribución de probabilidad normal. Para el índice de refracción, se obtuvo un índice de capacidad potencial de 1,14, por lo que el proceso resultó ser potencialmente capaz; un índice de centrado de 4%, por lo que la distribución de los datos resultó estar centrada respecto a las especificaciones; un índice de capacidad real de 1.09, por lo que la capacidad real del proceso resultó ser parcialmente satisfactoria. Para la densidad, se obtuvo un índice de capacidad potencial de 1,42, por lo que el proceso resultó ser potencialmente capaz; un índice de centrado de -20,3%, por lo que la distribución de los datos resultó estar centrada respecto a las especificaciones; un índice de capacidad real de 1,13, por lo que la capacidad real fue parcialmente satisfactoria. Tanto para el índice de refracción como para la densidad, se obtuvo un índice de inestabilidad (análisis de la media) de 0%, por lo que el proceso resultó estar bajo control estadístico en cuanto a su tendencia central, pero para el análisis de la variabilidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ingeniería::Facultad de Ingeniería::Escuela de Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2749
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ESTADISTICOes_CR
dc.subjectCONCENTRACION DE HIDROGENIONES - MEDICIONESes_CR
dc.subjectCONTROL ESTADISTICO DE CALIDADes_CR
dc.subjectDESINFECCION Y DESINFECTANTESes_CR
dc.subjectINDICE DE REFRACCION - MEDICIONESes_CR
dc.subjectPESO ESPECIFICO - MEDICIONESes_CR
dc.subjectQUIMICA ANALITICAes_CR
dc.titlePuesta en marcha del análisis de capacidad de las características índice de refracción, densidad, y pH de un desinfectantees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
38013.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024