Análisis del proceso de la gestión pública para la recaudación: caso ley 9024 Impuesto a Personas Jurídicas en Costa Rica

dc.contributor.advisorMora Valverde, Diego
dc.contributor.authorCamacho Méndez, Mayra
dc.contributor.authorElizondo Segura, Gabriela
dc.contributor.authorSoto Carvajal, Jessica Elena
dc.date.accessioned2023-03-23T16:07:29Z
dc.date.available2023-03-23T16:07:29Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionSeminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2019
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación consistió en analizar el proceso que se lleva a cabo en la recaudación del impuesto a personas jurídicas en Costa Rica de conformidad con la Ley 9024. El propósito fue comprobar si la implementación de esta ley logró el cometido para el cual se creó, es decir, si los recursos generados realmente se destinaron a financiar a las entidades beneficiadas, como el Ministerio de Seguridad Pública con el 95% de lo recaudado, así como el Ministerio de Justicia y Paz con el 5% restante y, a la vez, determinar si fue eficiente la gestión en la Administración Pública, en cuanto a la recaudación de este tributo. Al parecer, el planteamiento de la Ley 9024 presentó una serie de inconsistencias, las cuales hicieron que la Sala Cuarta la declarara inconstitucional y fuera sustituida por una nueva ley. No obstante, resulta conveniente para la Administración Pública examinar en profundidad qué fue lo que aconteció, cuáles fueron los beneficios e implicaciones de su puesta en vigor, así como su derogatoria, tanto para la ciudadanía como para el Estado. Como resultado del presente análisis sobre el proceso de recaudación del impuesto a personas vii jurídicas en Costa Rica de conformidad con la Ley 9024, se pudo concluir que al revisar diversos trabajos de investigación y graduación de otros autores relacionados con este tema, no existe evidencia de estudios desarrollados que indaguen minuciosamente cuál ha sido el proceso a seguir con la gestión recaudatoria del impuesto a sociedades, excepto por lo recopilado en una publicación de tesis en derecho de la Universidad de Costa Rica, que hace una breve mención sobre las repercusiones de la Ley 9024 desde el punto de vista jurídico, pero no administrativo, pues se enfoca en la disolución y liquidación de sociedades. Debido a esto, la importancia de traer a colación este tema, que de cierto modo tiene un alto nivel de incidencia en materia fiscal...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18580
dc.language.isospa
dc.subjectADMINISTRACION TRIBUTARIA - COSTA RICA
dc.subjectCOSTA RICA - ADMINISTRACION PUBLICA
dc.subjectPERSONAS JURIDICAS - COSTA RICA
dc.subjectRECAUDACION DE IMPUESTOS - COSTA RICA
dc.subjectSUJETO PASIVO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
dc.titleAnálisis del proceso de la gestión pública para la recaudación: caso ley 9024 Impuesto a Personas Jurídicas en Costa Rica
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45221.pdf
Size:
4.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024