Análisis y propuesta para la optimización de la participación pública en los procesos de evaluación de impacto ambiental

dc.contributor.advisorPaniagua Alfaro, Franklin
dc.contributor.authorBarquero Rojas, Victor Hugoes_CR
dc.contributor.authorChacón Montero, Carlos Franciscoes_CR
dc.date.accessioned2015-01-16T17:11:20Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:47:22Z
dc.date.available2015-01-16T17:11:20Z
dc.date.available2021-06-17T16:47:22Z
dc.date.issued2009es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2009.es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se encuentra compuesto por tres partes fundamentales. La primera de ellas consiste en la delimitación de un marco doctrinario y legislativo de los tres temas esenciales para el desarrollo del análisis y propuesta que se pretende en el trabajo de investigación. El capítulo primero de ésta trata sobre una conceptualización del término participación pública, sus características y su importancia en el derecho ambiental como herramienta para la protección del medio ambiente. El segundo capítulo trata sobre la figura de Evaluación de lmpacto Ambiental, y específicamente sobre los medios de acceso a la información, participación y acceso a la justicia que poseen los costarricenses en estos procesos. El tercer capítulo trata sobre un análisis del derecho comparado, centrándose en dos legislaciones centroamericana con son la Panameña y la Guatemalteca, además del Convenio de Aarhus; con el fin de obtener normativa importante que puede ser implementada para mejorar la participación pública en el procedimiento de EIA. La segunda parte del presente trabajo de graduación trata de unificar las principales características de la participación pública de acuerdo a lo establecido por la jurisprudencia y la doctrina, y a partir de esta crear una serie de criterios metodológicos para la calificación de la participación pública en los procedimientos de EIA. La tercera parte fundamental es el análisis de dos casos concretos de mega proyectos sometidos al proceso de Evaluación de lmpacto Ambiental. El análisis comprende una contextualización histórica del desarrollo del proyecto tanto durante el procedimiento administrativo, el otorgamiento de la viabilidad y los hechos siguientes a este acto administrativo. Así mismo se analizan los conflictos producto del mega-proyecto. Posteriormente con base en el análisis de los expedientes administrativos se procede a medir los criterios y subcriterios definidos...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1685
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPARTICIPACION SOCIAL - ESTUDIO DE CASOSes_CR
dc.subjectEVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectMINA BELLAVISTA (MIRAMAR, PUNTARENAS, COSTA RICA)es_CR
dc.titleAnálisis y propuesta para la optimización de la participación pública en los procesos de evaluación de impacto ambientales_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
30816.pdf
Size:
7.05 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024