Propuesta de principios básicos para el crecimiento de una PyME comercial en el ámbito de una localidad rural
dc.contributor.advisor | Roig Oller, José Enrique, 1951- | |
dc.contributor.author | Vargas Garita, Roberth | es_CR |
dc.date.accessioned | 2014-09-16T18:00:10Z | |
dc.date.accessioned | 2021-09-06T23:05:23Z | |
dc.date.available | 2014-09-16T18:00:10Z | |
dc.date.available | 2021-09-06T23:05:23Z | |
dc.date.issued | 2005 | es_CR |
dc.description | Tesis (maestría profesional en ingeniería industrial con énfasis en administración industrial)--Universidad de Costa Rica. Sistema de Estudios de Posgrado, 2005. | es_CR |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigacion tiene como objetivo interpretar, en un modelo basico, 10s principios para crecer empresarialmente, como pequefio y mediano emprendedor comercial en un area rural, basado en la experiencia de una pequeiia empresa comercial llamada Vargas & Garita lngenieros Consultores S.A. (V.G.I.S.A), apoyado de actividades y valores que han sido parte del exito de esta empresa objeto de estudio. De igual forma, esta investigacion cualitativa, ofrece fuerzas de subsistencia y competitividad, a toda aquella persona que desea iniciar una pequefia o mediana empresa comercial rural. Estas fuerzas obtenidas han sido product0 del analisis de la informacion a traves de herramientas comparativas utilizadas, entre la empresa objeto de estudio y empresas consolidadas que iniciaron como emprendedores. El desarrollo de esta investigacion, es util para ser aplicado en zonas rurales similares a la estudiada (Turrialba), como Perez Zeledon, Atenas, Grecia, Guapiles, Palmares, Ciudad Quesada, entre otros sitios. Lo particular para su implernentacion es que Sean coincidentes con el proyecto en cuanto a 10s comportamientos, poblacidn y actividades comerciales. Hoy en día, dentro del contexto de la globalización y los constantes cambios que distinguen a las sociedades modernas, es que, la apertura de mercados obliga a los emprendedores a analizar y replantear su estructura organizativa y ajustar sus estrategias para ser competitivos, lograr sobrevivir y triunfar. Por tanto, la empresa V.G.I.C.S.A., debe seguir considerando conceptos tales como: valor agregado, satisfacción de cliente, competitividad, calidad, que ofrecen un panorama más diverso en la comprensión de la empresa, para con las necesidades de los clientes. Se conoce como emprendedor, a aquella persona con ciertas características personales, que lo motivan a desarrollar una idea de negocios, de la manera más eficiente y eficaz... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Profesional en Ingeniería Industrial con énfasis en Administración Industrial | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1654 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA - ADMINISTRACION - COSTA RICA | |
dc.subject | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD RURAL | |
dc.title | Propuesta de principios básicos para el crecimiento de una PyME comercial en el ámbito de una localidad rural | es_CR |
dc.type | tesis de maestría | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1