Colisión jurídica entre el deber de lealtad del trabajor y su libertad de expresión, como consecuencia de la aplicación del principio de transparencia en la administración pública

dc.contributor.advisorFajardo Torres, Anahíes_CR
dc.contributor.authorFernández Quesada, Karinaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:22Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:27Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:22Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:27Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho. Área de Investigación, 2006.es_CR
dc.description.abstractEn esta investigación se estudian los distintos matices del deber de lealtad del trabajador, al interactuar con la libertad de expresión de éste, dentro del contexto de la relación laboral en la Administración Pública. El deber de lealtad del trabajador implica, en términos generales y de manera sucinta, una carga que aquél tiene sobre su conducta, pues debe abstenerse de incurrir en actos o conductas que lesionen los intereses de su empleador. En cuanto a la libertad de expresión, se le tiene por incluida en un grupo de derechos que parten de la premisa de que todos los seres humanos tienen derecho a pensar libremente, y consecuentemente, a expresar libremente sus opiniones. Ahora bien, en los últimos años han tomado relevancia los Principios de Transparencia y de Rendición de Cuentas, que han determinado como obligaciones de la Administración Pública, el establecimiento de mecanismos que faciliten el acceso a la información y la comunicación con los administrados, así como el derecho de éstos a informarse y fiscalizar la gestión pública. En este trabajo se plantea, pues, la confrontación del citado deber de lealtad del trabajador, frente a la citada libertad de expresión (a la que tiene derecho no sólo por su calidad de persona, sino también por la de funcionario público), dentro del contexto del cumplimiento de los principios de cita. Hoy día el principio de transparencia se constituye en una regla de conducta fundamental que debe regir todas las actuaciones del sector público. Ligado a este principio, está la rendición de cuentas, que a criterio de la autora, son dos figuras diferentes que tienen por objeto permitir la participación ciudadana en la gestión pública, por medio de mecanismos de fiscalización y control. Pero por otra parte, también ha tomado importancia la tutela del interés público, considerado doctrinalmente como el fin último del Estado, entendiendo por éste el conjunto de intereses individuales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1418
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOes_CR
dc.subjectLIBERTAD DE PALABRAes_CR
dc.subjectFUNCIONARIOS PUBLICOSes_CR
dc.subjectINTERES PUBLICOes_CR
dc.subjectRELACIONES LABORALESes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJOes_CR
dc.titleColisión jurídica entre el deber de lealtad del trabajor y su libertad de expresión, como consecuencia de la aplicación del principio de transparencia en la administración públicaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
27062.pdf
Size:
726.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024