Los acuerdos marco internacionales en materia de derecho laboral colectivo: vinculatoriedad o no de los mismos en el ordenamiento jurídico interno costarricense, según la legislación laboral vigente

dc.contributor.advisorAcuña Solís, José Joaquín
dc.contributor.authorValverde Mesén, Daniel Arturoes_CR
dc.contributor.authorMonge Arce, Cristhian Josées_CR
dc.date.accessioned2016-08-26T18:09:49Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:46Z
dc.date.available2016-08-26T18:09:49Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:46Z
dc.date.issued2014es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2014es_CR
dc.description.abstractEl desarrollo económico globalizado ha cambiado dramáticamente la forma en cómo las empresas y sus trabajadores se relacionan. Ya quedó atrás la empresa nacional que solo contrataba personal local para suplir sus necesidades; ahora existen estructuras globalizadas complejas, las cuales llegan a vender mercancías y servicios, incluso más cuantiosos que una economía nacional entera. Esto ha generado distorsiones en ciertas áreas del derecho laboral que se han quedado afianzadas en el principio de territorialidad, principalmente debilitando la estructura sindical nacional; las empresas transnacionales con facilidad mueven fábricas enteras alrededor del mundo en busca de países con exigencias legales más laxas o estables. Los acuerdos marco internacionales han sido concebidos como una alternativa para que una misma empresa cumpla exigencias mínimas fundamentales alrededor del mundo, en donde la empresa se compromete a imponer estas regulaciones no importa bajo cuál legislación se encuentre. Por este motivo y viendo la proliferación de estos acuerdos, resulta imprescindible un estudio que pueda determinar si tales acuerdos negociados por agentes externos a Costa Rica, pueden ser vinculantes para las empresas domiciliadas en nuestro país. La respuesta a esta interrogante no es sencilla, dado que no existe legislación ni criterios jurisprudenciales que abarquen el tema. Se considera que, bajo las reglas actuales del Código de Trabajo y a como éste le otorga la exclusividad de la negociación colectiva a los sindicatos nacionales, los acuerdos marco no son vinculantes a nivel nacional, en detrimento del movimiento sindicalista. El objetivo general del estudio consistiría en determinar la posibilidad de considerar los acuerdos marco como una fuente vinculante en el derecho laboral costarricense. Para ello, se desarrollará en cuatro capítulos, cada uno abarca uno de los objetivos específicos de la presente investigación...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2414
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectNEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJOes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO - LEGISLACIONes_CR
dc.titleLos acuerdos marco internacionales en materia de derecho laboral colectivo: vinculatoriedad o no de los mismos en el ordenamiento jurídico interno costarricense, según la legislación laboral vigentees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
37338.pdf
Size:
709.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024