La (in) disponibilidad del subsuelo en el campo urbanístico: análisis de su configuración y régimen jurídico

dc.contributor.advisorGarita Navarro, José Robertoes_CR
dc.contributor.authorMontero Marín, Andrés Fernandoes_CR
dc.contributor.authorMora Herrera, Luis Migueles_CR
dc.date.accessioned2015-08-14T15:07:40Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:02:21Z
dc.date.available2015-08-14T15:07:40Z
dc.date.available2021-06-17T15:02:21Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractEl inicio de los estudios sobre el tema, por parte de los autores de esta tesis, surge en virtud de la cada vez más frecuente construcción inmobiliaria en las áreas urbanas y, en particular, las ubicadas en lugares que se encuentran por debajo de lo que se ha venido conociendo por ¿el suelo¿ de las ciudades, sean estas instalaciones para uso público o privado. Estas áreas subterráneas pueden ser eventualmente urbanizadas; sin embargo, hoy en Costa Rica no existe suficiente normativa que regule el uso y disposición de este espacio, lo cual obliga a preguntarse sobre cuál es el fundamento y régimen jurídico del subsuelo. Esta investigación es consecuencia de ese afán por el conocimiento, específicamente, de las causas, condiciones y rasgos más característicos del suelo y el subsuelo. El objetivo general con esta investigación es, básicamente, analizar cuál es la posibilidad que poseen los particulares en relación con el aprovechamiento del subsuelo para fines urbanísticos. Cuestionamiento que antes de ser abordado de manera plena, debe permitir el desarrollo de una serie de temas periféricos que rodean al subsuelo. Los objetivos específicos se refieren al análisis del régimen de la propiedad privada, según la jurisprudencia y legislación nacional, identificar cuáles son las limitaciones establecidas sobre el derecho de propiedad, examinar el modo en que se ejercen las potestades de planificación urbana, así como describir el régimen jurídico del subsuelo establecido en el ordenamiento jurídico del país. Con el planteamiento de estos objetivos, se buscan las siguientes hipótesis: primero, determinar si es necesaria una regulación legal que permita definir cómo es la utilización del subsuelo para finalidades urbanísticas; y segundo, si es necesario que cada municipio establezca en sus planes reguladores el modo de utilización del subsuelo para finalidades urbanísticas. Como metodología para realizar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1967
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectUSO DE LA TIERRA - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO URBANISTICO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectURBANISMO - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.titleLa (in) disponibilidad del subsuelo en el campo urbanístico: análisis de su configuración y régimen jurídicoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
35430.pdf
Size:
2.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024