Cambio de paradigma de la función notarial en la determinación de la capacidad jurídica y capacidad de actuar de las personas con discapacidad al amparo de la ley: Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, y su reglamento : propuesta de lineamiento para el ejercicio y control del servicio notarial a personas con discapacidad sensorial, cognitiva y mental

dc.contributor.advisorVarela Araya, Julia Zoraida
dc.contributor.authorAlvarado Cubillo, Sarah
dc.contributor.authorCastro Solano, Christine
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:07Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:07Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2019
dc.description.abstractEste trabajo toma en cuenta los cambios que ha introducido la ley número 9379, Ley para la Promoción de la Autonomía Personal de las Personas con Discapacidad del 30 de junio del 2016, publicada en la gaceta 166 del 30 de agosto del 2016, con motivo de cumplir con lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad aprobado en Costa Rica mediante ley número 8661, del 19 de agosto del año 2008 y trata de identificar las incidencias de esta Ley en el actuar de las y los notarios públicos. En esta investigación se realiza un análisis de conceptos básicos, como la capacidad, cómo ha sido concebida en la normativa, siendo que se ha trata de un concepto dinámico, que evoluciona de acuerdo con la realidad social en la nos desenvolvemos, asimismo la definición actualmente aceptada. Por otro lado también se analiza el concepto general de discapacidad, los paradigmas y su clasificación en tres grupos en los cuales se subsumen las formas generales en las que se ha concebido la discapacidad a lo largo de la historia. Se trata del paradigma tradicional, el paradigma biológico (medico-rehabilitador) y el paradigma desde los derechos humanos. Esto para posteriormente abarcar los tipos de discapacidad que se pueden presentar, destacando su valor pedagógico, ya que no es correcto hacer una clasificación en ese sentido pues podría resultar discriminatorio o no inclusiva de posibles realidades; resultan de particular interés para el desarrollo de la presente investigación, tomar en cuenta las discapacidades mentales, cognitivas y sensoriales. Como conceptos básicos para el desarrollo de la presente investigación se deben tomar en cuenta los conceptos de capacidad jurídica y capacidad de actuar, ya que es a partir de estos, especialmente la capacidad de actuar, que resulta innovadora la ley 9379, al darle personalidad jurídica a las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás personas...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18729
dc.language.isospa
dc.subjectACTOS JURIDICOS
dc.subjectAUTONOMIA (PSICOLOGIA)
dc.subjectCAPACIDAD LEGAL
dc.subjectDERECHO NOTARIAL
dc.subjectNOTARIOS
dc.subjectORDENAMIENTO JURIDICO - COSTA RICA
dc.subjectPERSONAS CON DISCAPACIDADES - LEGISLACION
dc.titleCambio de paradigma de la función notarial en la determinación de la capacidad jurídica y capacidad de actuar de las personas con discapacidad al amparo de la ley: Ley para la promoción de la autonomía personal de las personas con discapacidad, y su reglamento : propuesta de lineamiento para el ejercicio y control del servicio notarial a personas con discapacidad sensorial, cognitiva y mental
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45163.pdf
Size:
1.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024