El descenso de la fecundidad en Costa Rica
No Thumbnail Available
Date
1972
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Costa Rica, Escuela de Ciencias Económicas y Sociales
item.page.description-pages
2 partes
Abstract
Durante las dos últimas décadas Costa Rica ha sido mencionada no sólo como uno de los países con más alta fecundidad en el mundo, sino también como -- el de más elevado crecimiento vegetativo (3.5% en la década 1350-60). Estas
afirmaciones> sin embarcos han dejado de tener validez, como puede apreciarse en el Gráfico 1,
En un proceso que ha pasado inadvertido para la mayoría de demógrafos mundiales y aun para una gran mayoría de los nacionales interesados en los asuntos demográficos, la tasa bruta de natalidad ha descendido rápida y continuamente en los últimos diez años pasando de 47.8% en 1960 a 34.4% en 1969 y el ritmo de crecimiento de la población se ha empezado a reducir sensiblemente.
Este descenso de la natalidad resulta especialmente interesante por varias razones; en primer lugar, Costa Rica había venido presentando la extraña situación de un país en el cual, no obstante haberse alcanzado un bajo nivel de mortalidad un nivel relativamente alto de educación y un grado de desarrollo económico y social bastante elevado la fecundidad no mostraba ninguna tendencia al descenso, por el contrario, a principios la década de 1950 experimenté una alza considerable.
Description
Keywords
FECUNDIDAD, BAJA DE LA FECUNDIDAD, FECUNDIDAD HUMANA, COSTA RICA