Las mujeres chorotegas y sus derechos humanos, un análisis con perspectiva de género

dc.contributor.advisorNavarro Barahona, Laura
dc.contributor.authorMontiel Cubillo, Melissaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:53Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:17Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:53Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:17Z
dc.date.issued2007es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2007.es_CR
dc.description.abstractObjetivo General: Sistematizar la información obtenida mediante encuestas que se realicen a la población femenina, de la Reserva Indígena de Matambú y comparar dichos resultados con la realidad jurídica, en cuanto a los derechos de las mujeres establecidos en algunos instrumentos nacionales e internacionales, creados para la protección de los Derechos Humanos de las Mujeres y de los Pueblos Indígenas. Metodología: Se hace uso de el método psicológico de la encuesta y entrevista, con el objetivo primordial de recopilar datos estadísticos que puedan compararse con lo que teóricamente debería ser al situación de las Mujeres en la Reserva Indígena de Matambú, segun lo planteado por los principales instrumentos de protecciónn de los derechos humanos de las mujeres y de los pueblos indígenas. Se expone la situación que arroje la muestra mediante gráficos; el estudio final de graduación aborda el tema de manera analítica-descriptiva siendo esta la forma para examinar, comprender, y determinar la situación de las mujeres chorotegas. Las etapas de investigación como son la descripción, análisis bibliográfico, la aplicación de encuestas y descomposición del fenómeno en estudio, son procedimientos organizados mediante un calendario programado que culmina con la redacción del cuerpo de la investigación, donde deben converger todos los datos recopilados por los medios descritos anteriormente. El método analítico es producto de una serie de investigaciones compuestas de estudios sobre el tema y datos fundamentados, basado en las ideas de inicio (premisas) que serán las que prueben el resultado final y la conclusión a la que se llegue con dicho análisis. Mientras que el método descriptivo tiene características propias que son objetividad, exactitud, imparcialidad y orden. Estructura: Este trabajo está compuesto por dos tres Títulos nombrados: Aspectos teóricos generales. Conceptualizaciones y generalidades de la realidad...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1469
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHOS DE LA MUJER - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectCHOROTEGASes_CR
dc.subjectMUJERES INDIGENAS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectEQUIDAD DE GENEROes_CR
dc.subjectGENEROes_CR
dc.titleLas mujeres chorotegas y sus derechos humanos, un análisis con perspectiva de géneroes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
28494.pdf
Size:
3.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024