Desarrollo y validación de un método analítico para la determinación cuantitativa de hidrocarburos aromáticos policíclicos en agua, utilizando microextracción en fase sólida y HPLC acoplado a detector de fluorescencia
Files
Date
2013
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La protección del recurso hídrico dentro de cada país y la potabilidad del agua para consumo humano tienen una gran relevancia a nivel nacional. Por lo tanto, es imprescindible tener los mecanismos adecuados para un monitoreo óptimo de la calidad del agua que los ciudadanos utilizan. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos pueden contaminar, mediante diversos mecanismos, las fuentes de donde proviene el agua que se consume. Con este trabajo se desarrolló y optimizó un método de análisis cromatográfico por HPLC donde se pueden determinar los hidrocarburos aromáticos policíclicos considerados como potenciales cancerígenos en el ser humano, que podrían estar presentes en fuentes de agua potable contaminadas. Se trabajó con base en el método oficializado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de América (EPA) con algunas modificaciones, dentro de las cuales, la más notable fue el uso de la microextracción en fase sólida para la preparación de la muestra. Esta técnica de microextracción permite mejorar la sensibilidad del análisis y además reduce el consumo de disolventes, con lo cual se disminuyen los costos y se evita la contaminación que estas sustancias podría causar al ambiente. Primeramente, se optimizaron las condiciones experimentales para esta fase de preparación de la muestra, con este objetivo se utilizó un diseño experimental en el cual, las variables en estudio fueron la temperatura de extracción, el tiempo de extracción y el tiempo de deserción. El diseño se realizó mediante un programa informático que diseña un número de experimentos donde en cada uno se va variando una de las variables mientras que las otras se mantienen constantes, hasta completar tres valores por cada una de las variables. Luego de determinar los valores óptimos para los parámetros experimentales anteriores, se procedió con la optimización de los parámetros cromatográficos como lo son el gradiente...
Description
Tesis (licenciatura en química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias. Escuela de Química, 2013
Keywords
AGUA POTABLE, ANALISIS DEL AGUA - METODOS, CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTO RENDIMIENTO, EXTRACCION (QUIMICA), QUIMICA ANALITICA - TECNICAS