Percepción y práctica de la higiene postural del escolar, encargados y docentes del I Ciclo de Educación Primaria del Centro Educativo Escuela Laboratorio, II semestre 2014
Files
Date
2017
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
La adopción de hábitos posturales incorrectos desde temprana edad de manera inconsciente se ha considerado como una causa importante de las algias vertebrales en niños y niñas, ya que estas llevan a la aparición de alteraciones en la columna vertebral. Se ha observado que durante la etapa escolar los niños y niñas emplean gran parte de su tiempo en un ambiente que les expone a factores de riesgo ergonómicos como son cargar mochilas pesadas, mantenerse en posición sedente por periodos prolongados y emplear mobiliario inadecuado, que pueden propiciar la aparición de algias musculares y alteraciones posturales. Lo anterior demuestra la importancia de la educación en higiene postura! y ergonomía a los niños, niñas, padres y docentes tomando en cuenta el desarrollo biomecánico de los menores, ya que en este momento del desarrollo los hábitos posturales incorrectos son fácilmente corregibles. Es entonces durante la etapa escolar que se recomienda implementar medidas preventivas cuyo fin es corregir los malos hábitos y adoptar posturas adecuadas al realizar las actividades escolares así como aquellas de la vida diaria, que integre sesiones de educación postura! y aspectos ergonómicos desde la perspectiva del desarrollo biomecánico del menor. Sumado a lo anterior, el trabajo conjunto de los profesionales en Terapia Física y los padres o encargados facilita la adquisición de hábitos posturales saludables en los niños y niñas, ya que los padres pueden dar continuidad a las acciones de salud. Por esta razón, esta investigación prentende precisar los conocimientos y prácticas de higiene postura! y ergonomía de los escolares de los estudiantes, encargados y docentes del 1 ciclo de Educación Primaria del Centro Educativo Escuela Laboratorio durante elll Semestre del año 2014. Los datos necesarios para la ejecución del proyecto de investigación fueron recolectados en dos etapas, la etapa inicial correspondió a la observación del...
Description
Tesis (licenciatura en terapia física)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Tecnologías en Salud, 2017
Keywords
ANTROPOMETRIA, EDUCACION SANITARIA - COSTA RICA, ESCOLARES - CUIDADO E HIGIENE - COSTA RICA, FISIOTERAPIA PARA NIÑOS, INGENIERÍA HUMANA, POSTURA HUMANA, TRASTORNOS DE LA POSTURA EN NIÑOS - PREVENCION