Análisis de los cambios en las prácticas alimentarias y de actividad física en escolares de I ciclo, posterior a la implementación del modelo Póngale Vida para la prevención de la obesidad infantil en tres escuelas de la zona de los Santos, 2012
Files
Date
2014
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Justificación: El aumento en la prevalencia de obesidad infantil constituye un problema de salud pública, que a nivel mundial, es cada vez más importante, sobre todo en los países en vías de desarrollo, donde el aumento en el número de casos es aún mayor. Y Costa Rica no escapa de esta problemática, datos de la Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009, muestran que un 21.4% de la población entre 5 y 12 años tiene algún grado de sobrepeso y lo que además, implica un incremento en el porcentaje de número de casos en comparación a los resultados obtenidos en 1996, donde la prevalencia fue de 14,9% (Ministerio de Salud, 201 Ob) Objetivo: El objetivo de esta Tesis fue analizar los cambios en prácticas alimentarias y de actividad fisica en niños y niñas escolares de primer ciclo que asistían a las escuelas: Manuel Castro Blanco, República de Bolivia y San Lorenzo en la Zona de los Santos durante el 2012, previo y posterior a la intervención del Modelo Póngale Vida de la Escuela de Nutrición en la Universidad de Costa Rica. Metodología: Se utilizaron los datos recolectados como parte del Proyecto Promoción de Estilos de Vida Saludables para la Prevención de la Obesidad Infantil en niños y niñas de escuelas en zonas rurales de Costa Rica mediante la implementación del Modelo Póngale Vida, por medio del Cuestionario de hábitos alimentarios y estilos de vida, grupos focales y entrevistas realizadas a las docentes de las escuelas.Además, se utilizaron los registros de supervisión llevados durante el proceso de implementación. Asimismo, se tomó en cuenta la opinion de las docentes de estos centros educativos para, posteriormente, concluir cuales fueron los cambios más importantes. Con esto se obtuvo información, tanto de los cambios en las prácticas alimentarias y de actividad fisica en escolares, como de los factores extrísecos e intrínsecos que pudieran afectar dichos cambios. Estos resutados le brindan al Modelo Póngale...
Description
Tesis (licenciatura en nutrición)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición, 2014
Keywords
NIÑOS - NUTRICION - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA), ESCOLARES - NUTRICION - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA), EJERCICIO PARA NIÑOS - ZONA DE LOS SANTOS (SAN JOSE, COSTA RICA), ESCUELA MANUEL CASTRO BLANCO (COSTA RICA), ESCUELA SAN LORENZO (SAN LORENZO, SAN JOSE, COSTA RICA), ESCUELA REPUBLICA DE BOLIVIA (COSTA RICA), NUTRICION, HABITOS ALIMENTICIOS - EVALUACION