La competencia desleal en la marca notoria, a la luz del nuevo régimen de propiedad intelectual previsto en la ley N° 7475 del 20 de diciembre de 1994: análisis jurisprudencial y de resoluciones administrativas de 1980 al 2002
Files
Date
2002
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
A raíz de un artículo publicado en el periódico La Nación, titulado carrera por propiedad intelectual, elaborado por los periodistas Giannina Segnini y Ronald Matute, se informa acerca del compromiso adquirido en 1994 con la Organización Mundial del Comercio (OMC), que obligó al país a la adopción, a más tardar el 31 de diciembre de 1999, de una serie de medidas para garantizar mayor protección a todas las ideas o invenciones de nacionales y/o foráneos.- En general, nuestra legislación apenas está actualizándose, en la regulación de la propiedad intelectual, lo cual incidirá en la materia de competencia desleal, y en tutela de a los intereses de los consumidores, resultado de la dinámica mundial generada por el fenómeno de la globalización- En cuanto a la problemática de la marca, y en concreto de la marca notaria, éste tema ha sido discutido en doctrina, tanto por su naturaleza jurídica como por su tratamiento en la legislación costarricense y a nivel centroamericano. Sin embargo, la cuestión surge por la confusión entre los distintos signos de comercio y su leve diferencia entre unos y otros, y para el caso de la Marcas Notorias, del abuso en el derecho, en el sentido, de que vía el indebido apropiamiento de una marca de Alto Renombre, un tercero, distinto del titular, se aprovecha de la fama de aquella para así potenciar su hacienda, causando así perjuicio, no sólo al legítimo dueño, sino también a los consumidores, en tanto éstos corren, o sufren, un dafio en sus intereses, al ser engañados, falseándose así la libre concurrencia en el mercado vía actos incorrectos. El desarrollo realizado es un buen trabajo, actualizado, y constituye un aporte al estudio del impacto que para el ordenamiento jurídico costarricense representa el nuevo régimen de propiedad intelectual previsto en la Ley No 7475, y sus posteriores desdoblamientos, pues su contenido es proteico, dándole relevancia a los cambios...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2002.
Keywords
JURISPRUDENCIA, DELITOS ECONOMICOS, MARCAS, DERECHOS DE AUTOR, COMPETENCIA ECONOMICA DESLEAL, PROTECCION DEL CONSUMIDOR, PROPIEDAD INDUSTRIAL