La cesura del debate como reflejo un proceso penal más acusatorio: propuestas de una política criminal de corte garantísta

dc.contributor.advisorMesén Arias, Sebastián
dc.contributor.authorGutiérrez Atencio, Deibyes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:23Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:00:22Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:23Z
dc.date.available2021-06-17T15:00:22Z
dc.date.issued2006es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2006.es_CR
dc.description.abstractNuestro proceso penal actual no nace espontáneamente, más bien es el resultado de una serie de matices, que a través de la historia lo han ido forjando. En un primer momento nuestra legislación procesal poseía un trasfondo muy inquisitivo, sin embargo gracias a nuestra predilección por acoger la normativa de Derechos Humanos e introducirla en nuestro fuero interno, poco a poco, se fue plasmando un Proceso Penal de Corte más Acusatorio. La Cesura del Debate en el Proceso Penal Costarricense es un instituto que va de la mano con los matices del nuevo proceso penal de corte garantísta y tendencia acusatoria, en tanto, eventualmente sirve a los intereses del imputado. En este caso específico, la cesura, a su vez, es el reflejo de la configuración de una política criminal más acorde con los derechos humanos. Lo afirmado tiene fundamento en el hecho de que la división del juicio, asegura al imputado, por un lado, la no inclusión de aspectos de su personalidad, irrelevantes para dilucidar el grado de reprochabilidad durante el interlocutorio de culpabilidad (asegurando que en caso de una sentencia absolutoria, las condiciones personales del autor nunca se lleguen a conocer). Por otra parte, garantiza al perseguido penalmente que recibirá una pena adecuada y proporcional, tornándola a su vez, lo suficientemente fundamentada, proporcional y adecuada, todo lo cual se ha dejado de lado en la práctica jurisdiccional actual. Por otra parte, la cesura del juicio exige un momento procesal transparente en el cual se pueda discutir las cuestiones probatorias relativas a la individualización de la pena, otorgándole a la misma mayor legitimidad y consenso social. La cesura, antes que facultativa para las partes, tendría que ser un procedimiento a seguir, de inodo obligatorio, en todo proceso penal que refleje las características que emanan del nuestro, en tanto, se muestra como una garantía al debido proceso que debería imperar...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1422
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.subjectINDIVIDUALIZACION DE LA PENAes_CR
dc.subjectSANCIONES PENALESes_CR
dc.subjectPOLITICA CRIMINAL - INVESTIGACIONESes_CR
dc.titleLa cesura del debate como reflejo un proceso penal más acusatorio: propuestas de una política criminal de corte garantístaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
27380.pdf
Size:
6.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024