Posibles escenarios de mejora al programa de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica a un horizonte de 10 años
dc.contributor.advisor | Hernández Cruz, Orlando Josué | |
dc.contributor.author | Esquivel Elizondo, Cindy | es_CR |
dc.contributor.author | González Fonseca, Jennifer | es_CR |
dc.contributor.author | Tellez Cerdas, Vincent | es_CR |
dc.date.accessioned | 2018-09-14T16:46:42Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-16T15:18:31Z | |
dc.date.available | 2018-09-14T16:46:42Z | |
dc.date.available | 2021-06-16T15:18:31Z | |
dc.date.issued | 2017 | es_CR |
dc.description | Seminario de graduación (licenciatura en administración pública)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Administración Pública, 2017 | es_CR |
dc.description.abstract | La Red Nacional de Cuido y de Desarrollo Infantil se destaca por presentar características propias de un sistema público, universal, y de financiamiento solidario, donde existe un mecanismo de articulación y gestión entre los distintos actores sociales (instituciones del estado, empresa privada y organizaciones de la sociedad civil). Se define el problema de investigación: ¿Cuáles son los posibles escenarios que podrían permitir mejoras al Programa Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica a un horizonte de 10 años? Siendo el objetivo general del mismo ¿diseñar posibles escenarios de mejora al programa de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica al año 2027.¿ Con la finalidad de responder al objetivo principal de la investigación, se plantean los objetivos específicos: i. Contextualizar el modelo de ejecución de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil; ii. Determinar las variables clave que inciden en el contexto político-administrativo de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, mediante un análisis en su estructura; iii. Describir los retos estratégicos y la influencia que ejercen los actores en el desarrollo político- administrativo de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Integral del país; iv. Establecer las propuestas pertinentes para que el Programa de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil pueda hacer frente a los posibles escenarios resultantes del estudio prospectivo. Luego del desarrollo del análisis prospectivo base para la investigación, se definen los siguientes escenarios para un futuro de diez años: ¿ Dentro de 10 años se habrá ampliado la cobertura del programa a un 25% de la población en condición de pobreza; gracias a la existencia de mecanismos de seguimiento y control que consiguen intervenir desde la sección de apoyo, hasta la sección estratégica de la red, lo cual tendrá un efecto positivo sobre la rendición de cuentas... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Ciencias Económicas::Escuela de Administración Pública | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5008 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | PROGRAMAS SOCIALES - EVALUACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Costa Rica) | es_CR |
dc.subject | Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil (Costa Rica) - ADMINISTRACION | es_CR |
dc.title | Posibles escenarios de mejora al programa de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil en Costa Rica a un horizonte de 10 años | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1