La implementación del estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional en el derecho costarricense

dc.contributor.advisorChirino Sánchez, Erik Alfredoes_CR
dc.contributor.authorChamberlain Bolaños, Cynthiaes_CR
dc.date.accessioned2013-10-14T14:24:00Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:48:49Z
dc.date.available2013-10-14T14:24:00Z
dc.date.available2021-06-17T16:48:49Z
dc.date.issued2003es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2003.es_CR
dc.description.abstractObjetivo General -Analizar los aspectos fundamentales para una aplicación efectiva del Estatuto de Roma en el Derecho costarricense. Objetivos Específicos -Destacar y analizar la importancia del Estatuto de Roma y el establecimiento de una Corte Penal Internacional -Indicar las implicaciones del Estatuto de la Corte Penal Internacional en el derecho interno costarricense, especialmente en el ámbito constitucional, penal y procesal penal. -Determinar las reformas legales necesarias para una implementación del Estatuto de Roma -Comparar los proyectos de leyes de implementación y fallos constitucionales de otros países para su eventual adaptación a la experiericia costarricense. Hipótesis: -A pesar de la ratificación del Estatuto de Roma, se deben reformar normas sustantivas y de procedimiento penal para así garantizar el funcionamiento efectivo de la Corte Penal Internacional y cumplir con las obligaciones del Estatuto de Roma. Metodología: Para realizar los objetivos anteriormente citados, se utilizó un método deductivo de análisis en el que se estudió en primer plano, los antecedentes históricos que llevaron a la firma del Estatuto de Roma en 1998. Luego se analizaron los aspectos peculiares y distintivos que tiene este tribunal internacional con respecto a los anteriores tribunales penales internacionales y con el sistema interamericano de derechos humanos. Posteriormente se analizaron los aspectos constitucionales que tuvieron que ser tratados para la ratificación del Estatuto de Roma por parte del estado de Costa Rica, así como posibles problemas constitucionales que podrían surgir en el futuro. Seguidamente se estudió la normativa de los códigos penal y procesal penal costarricenses, para determinar si en materia legal existe complementariedad con el Estatuto de Roma, o si de lo contrario, se necesitan realizar reformas legales para adaptar la legislación costarricense con las obligaciones adquiridas con el Estatuto...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1385
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectGENOCIDIOes_CR
dc.subjectPROCEDIMIENTO PENALes_CR
dc.subjectEXTRADICION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDELITOS INTERNACIONALESes_CR
dc.subjectCOOPERACION JUDICIALes_CR
dc.subjectCRIMENES DE GUERRAes_CR
dc.subjectCORTE PENAL INTERNACIONAL - LEGISLACIONes_CR
dc.subjectTRIBUNALES PENALESes_CR
dc.subjectRESPONSABILIDAD PENALes_CR
dc.subjectDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOes_CR
dc.titleLa implementación del estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional en el derecho costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
22118.pdf
Size:
10.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024