Reforma procesal laboral, un proyecto ambicioso para un sector limitado: los sindicatos en el ámbito privado

dc.contributor.advisorSalas Porras, Ricardo A.es_CR
dc.contributor.authorParrales Córdoba, Osvaldo Andréses_CR
dc.contributor.authorSolís Alemán, Jaclyn Melissaes_CR
dc.date.accessioned2019-07-13T18:38:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:42Z
dc.date.available2019-07-13T18:38:28Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:42Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractJustificación: El motivo que impulsa esta investigación radica principalmente en la necesidad de dar a conocer la realidad de los sindicatos, desde su concepción y evolución a través del tiempo, hasta la realidad sindical que se vive en Costa Rica. El alcance que actualmente tienen los sindicatos en nuestro país no es producto de la casualidad, pues al indagar en la historia podemos ver la gran lucha que significó para los pioneros de este movimiento lograr consolidar lo que hoy conocemos como libertad sindical. Para el año 1948, después de la Guerra Civil, muchos sindicatos desaparecieron, y varios de sus dirigentes terminaron encarcelados, con el fin de que no esparcieran sus ideas sindicalistas. Pero este no fue el fin de los sindicatos, retomaron fuerza y obtuvieron grandes logros para el Derecho Laboral, que, a través de los años, se han ido desarrollando y creciendo en el sector público principalmente, y a paso lento en el sector privado. El Semanario El Financiero publicó, el 12 de agosto del 2013, una reseña en su blog denominada: Sindicato, ¿para qué?, en donde Paola Gutiérrez, su autora, hace un abordaje de la situación de los sindicatos en nuestro país y menciona: Los sindicatos tienen poca fuerza en el sector privado costarricense, y ello no es novedad. Hay excepciones en algunas áreas productivas pero que son solo eso, algo que se escapa de la regla general. A los patronos se les ha acusado no en pocas ocasiones de sufrir fobia sindical, y de implementar políticas para frenar la formación de sindicatos. Pero, y si cruzamos a la acera de enfrente, ¿no padecerán los trabajadores de síntomas similares?. Este breve análisis de la situación actual de los sindicatos podría interpretarse como que la figura sindical no genera, en términos generales, ninguna conmoción en los trabajadores y no representa una necesidad para ellos. Puede que la supremacía de la realidad laboral les sea ajena...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/7411
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO DEL TRABAJOes_CR
dc.subjectPROCESO LABORALes_CR
dc.subjectSECTOR PRIVADOes_CR
dc.subjectSINDICATOS - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.titleReforma procesal laboral, un proyecto ambicioso para un sector limitado: los sindicatos en el ámbito privadoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
43776.pdf
Size:
3.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024