Análisis del efecto de la adición de cloruro de calcio en la viscosidad y la estabilidad de las emulsiones asfálticas de rompimiento lento

dc.contributor.advisorOrozco Ballestero, Paola
dc.contributor.authorValverde Vega, Jesús Armandoes_CR
dc.date.accessioned2018-04-09T17:23:19Z
dc.date.accessioned2021-06-17T05:26:18Z
dc.date.available2018-04-09T17:23:19Z
dc.date.available2021-06-17T05:26:18Z
dc.date.issued2016es_CR
dc.descriptionProyecto de graduación (licenciatura en ingeniería química)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Química, 2016es_CR
dc.description.abstractSe analizó el efecto de la adición de cloruro de calcio en la viscosidad y la estabilidad de las emulsiones asfálticas de rompimiento lento (CSS-1h), como una respuesta a un problema operativo de RECOPE S.A. Este problema surge de la presencia de sales en el asfalto, las cuales son higroscópicas y al encontrarse en la porción asfáltica de la emulsión producen un efecto de ósmosis que genera un desplazamiento de la fase acuosa a la orgánica ocasionando distorsiones en la viscosidad y la estabilidad. Esto provoca que dichos parámetros se salgan de la especificación acotada por el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) 75.01.22:04, lo que imposibilita la adecuada comercialización y venta. Para ello se planteó un diseño experimental el cual tiene como variable de estímulo la cantidad de cloruro en el asfalto que se utilizó como materia prima para la elaboración de las emulsiones. Como variable controlable la cantidad de cloruro de calcio a adicionar en la mezcla jabonosa para preparar la emulsión. Como variables no controlables la temperatura y la presión ambiental. Las variables de respuesta y estudio son la viscosidad y la estabilidad de la emulsión. Las mismas fueron determinadas por medio de las normas ASTM D-6470-10 y ASTM D-7496-11 respectivamente. Primero se determinó la cantidad de cloruros en el asfalto como una aproximación a la cantidad de sales en el mismo. Para ello se modificó ligeramente el procedimiento establecido por la norma ASTM-D6470. Este análisis sirvió como punto de partida para el posterior enriquecimiento, el cual fue verificado por el mismo procedimiento. Se obtuvo una concentración de cloruro en el asfalto de aproximadamente 80 mg/kg. Se enriqueció el mismo generando seis niveles más: 100 mg/kg; 150 mg/kg; 200 mg/kg; 300 mg/kg; 400 mg/kg y 500 mg/kg. Con estas muestras de asfalto enriquecido se prepararon emulsiones sin la utilización del aditivo, para determinar los niveles en los cuales...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Investigación::Sistema de Estudios de Posgrado::Ingeniería::Maestría Académica en Ingeniería Químicaes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4010
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectANALISIS ELECTROQUIMICOes_CR
dc.subjectCLORURO DE CALCIOes_CR
dc.subjectEMULSIONES ASFALTICAS - FABRICACIONes_CR
dc.subjectPRESION OSMOTICAes_CR
dc.subjectRefinadora Costarricense de Petroleoes_CR
dc.subjectSALESes_CR
dc.subjectVISCOSIDADes_CR
dc.titleAnálisis del efecto de la adición de cloruro de calcio en la viscosidad y la estabilidad de las emulsiones asfálticas de rompimiento lentoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40657.pdf
Size:
2.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024