Análisis de la suficiencia normativa para la regulación de los procesos de certificación participativa de productos orgánicos en el marco normativo costarricense
Files
Date
2022
Authors
item.page.contributor-advisor
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
item.page.description-pages
Abstract
Los cambios en el clima que está sufriendo el planeta, tienen consecuencias eminentes en la continuación de las formas de vida que conocemos hasta el día de hoy en la tierra. El cambio climático está provocando sequías, inundaciones, incendios, aumento en el nivel del mar, y lo más peligroso de todo, la pérdida o disminución de la biodiversidad. Una de las principales causantes del cambio climático es la emisión de gases de efecto invernadero, de los cuales, la agricultura convencional tiene un alto grado de responsabilidad. Desde la revolución industrial la utilización de agroquímicos en los cultivos de la agricultura convencional, se ha sustentado en una falsa hipótesis de generar una mayor capacidad de producción de cultivos para poder alimentar a más personas, y de esta forma acabar con el hambre en el mundo. Sin embargo, el hambre persiste y la mal nutrición aumenta de manera descontrolada. De la misma forma, aumenta el gasto del ambiental de forma negativa y los impactos sociales como la degradación de los suelos, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación del agua y del suelo, y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Está claro que la agricultura convencional ha fracasado y que debemos gestar la transición de manera urgente y prioritaria a otras formas de cultivar la tierra. Atender este desafío es complejo y requiere un enfoque holístico y transformador, basándose en principios económicos y sociales que sean coherentes con las recomendaciones en materia de sostenibilidad del medio ambiente, emitidas por personas y organismos internacionales expertos en cambio climático.En ese sentido, desde la agricultura orgánica se plantea una técnica de cultivo que excluye el uso de agrotóxicos y prácticas contaminantes en la producción de alimentos, como lo son la aplicación de pesticidas y fertilizantes. Mediante este tipo de agricultura se permite mantener el estado de los suelos...
Description
Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2022
Keywords
AGRICULTURA ORGANICA - LEGISLACION - COSTA RICA, INSTRUMENTOS LEGALES, MERCADEO DE PRODUCTOS AGRICOLAS - LEGISLACION, PRODUCTOS AGRICOLAS - CERTIFICACION - LEGISLACION - COSTA RICA