La extensión del fuero de protección de la trabajadora embarazada, al padre trabajador asalariado como progenitor, al amparo del Principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad
dc.contributor.advisor | Campos Esquivel, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Vargas Arias, Carlos Eduardo | es_CR |
dc.date.accessioned | 2019-11-07T14:40:36Z | |
dc.date.accessioned | 2021-06-17T16:41:45Z | |
dc.date.available | 2019-11-07T14:40:36Z | |
dc.date.available | 2021-06-17T16:41:45Z | |
dc.date.issued | 2016 | es_CR |
dc.description | Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Regional de Guanacaste. Facultad de Derecho, 2016 | es_CR |
dc.description.abstract | A. Justificación del tema: La progresividad en el Derecho Laboral demanda que cada día se generen más normas de protección a los trabajadores, además pensando el principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad en su concepción tridimensional como un derecho del menor, como una interpretación y como una procedimiento, el otorgarle al padre trabajador con pareja embarazada un fuero similar al ya existente para la mujer embarazada es coherente con las nuevas tendencias de creación de normas a favor del menor de edad y a favor de los trabajadores. B. Hipótesis: Existen principios contenidos en normas nacionales e internacionales suficientes como para justificar que es factible, jurídicamente, que se cree un fuero especial de protección ante despidos para los trabajadores, cuyas parejas están en estado de embarazo. C. Objetivo general: Analizar la viabilidad jurídica de extender al trabajador, que es la pareja de una mujer embarazada, el beneficio legal del fuero de protección ante despidos en el trabajo del que gozan las mujeres embarazadas. D. Metodología: Tipo de estudio: Es una investigación aplicada con un enfoque predominantemente cualitativo. Con un alcance descriptivo explicativo. E. Conclusiones: a. El Derecho Laboral como Derecho Social encarna principios especiales de protección a la parte más débil de la relación laboral y eso se encuentra no solo en la legislación nacional sino en instrumentos internacionales que han sido incorporados algunos a nuestro ordenamiento, otros aún no pero en todos se observa que hay progresividad en las normatividad relacionada con la protección de los trabajadores. b. Costa Rica a pesar de no haber aprobado los convemos específicos de protección de la maternidad y la paternidad, así como de conciliación entre la vida familiar y laboral de la OIT goza de legislación propia que contempla básicamente los mismos propósitos de esos convenios, aunque siempre hay espacio... | es_CR |
dc.description.procedence | UCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho | es_CR |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/10333 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.subject | DERECHO DE FAMILIA - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DERECHO DEL TRABAJO | es_CR |
dc.subject | DERECHO DEL TRABAJO - LEGISLACION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | DESPIDO DE EMPLEADOS | es_CR |
dc.subject | EMBARAZADAS - PROTECCION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | IGUALDAD ANTE LA LEY | es_CR |
dc.subject | LICENCIAS POR MATERNIDAD | es_CR |
dc.subject | LICENCIAS POR PATERNIDAD | es_CR |
dc.subject | PADRES - PROTECCION - COSTA RICA | es_CR |
dc.subject | TRABAJADORES - PROTECCION - COSTA RICA | es_CR |
dc.title | La extensión del fuero de protección de la trabajadora embarazada, al padre trabajador asalariado como progenitor, al amparo del Principio de Interés Superior de la Persona Menor de Edad | es_CR |
dc.type | proyecto fin de carrera | es_CR |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1