El principio de la lesividad en el artículo 254 bis y su modificación hasta convertirse en el numeral 261 bis del Código Penal costarricense y la posible inconstitucionalidad que en este se genera, análisis de la figura del comiso

Thumbnail Image

Date

2013

item.page.contributor-advisor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

item.page.description-pages

Abstract

El artículo 254 bis del Código Penal costarricense padeció una serie de reformas, de tal forma que conforme fueron aconteciendo necesidades o vacíos dentro de dicho cuerpo normativo, este sufrió transformaciones, pasando no solo a modificar su fondo, sino también su forma, pues hasta su numeral fue transformado, dejando de ser 254 bis para convertirse en 261 bis del mismo cuerpo normativo. Esta norma fue creada por el legislador ante la necesidad de regular una conducta ilícita que afectaba el bien común de la sociedad costarricense y con varios tropiezos, la misma fue adquiriendo relevancia y respeto dentro de la ciudadanía, además logró desarrollar mayor conciencia y, con ello, evitar afectación al bien jurídico tutelado. El objetivo de este trabajo es analizar el motivo de creación de esta norma jurídica, si proyecta los principios del Estado de Derecho, examinando el criterio del legislador, así como el ámbito de aplicación de la misma y su finalidad como tal. Para lo cual se hace necesario descomponerla en las áreas pertinentes y abarcarla como un todo, no solo en el análisis jurídico y constitucional, examinando si ella cumple con estos requisitos o si podría incurrir en alguna afectación a los derechos fundamentales del agente activo, sino también en los funcionarios llamados a perseguirla, a la prueba que produce el mismo agente o imputado en su contra; esto en aras de determinar si la causa que hizo necesaria la creación de esta norma penal recibe, con esta sanción, la consecuencia apropiada en aras de proteger el bien jurídico tutelado ¿seguridad común-, o si debió incluirse esta conducta antijurídica desde otra norma ya existente, como lo es en el delito de lesiones culposas, en donde se constituyera este como un agravante. De este modo, se tiene como hipótesis analizar los delitos de peligro, el criterio técnico, los medios de prueba-licitud, la sanción-proporcionalidad, entre otros. El antiguo artículo...

Description

Tesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013

Keywords

PRUEBA (DERECHO), PROCESO DE LESIVIDAD - COSTA RICA, DERECHO PENAL - LEGISLACION - COSTA RICA, REFORMA PENAL - COSTA RICA, INFRACCIONES DE TRANSITO, CONDUCCION DE AUTOMOVILES - LEGISLACION - COSTA RICA

Citation

item.page.enlace

Collections

Endorsement

Review

Supplemented By

Referenced By

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024