El respeto de los derechos humanos de las personas víctimas de tráfico ilícito de migrantes en el sistema penal costarricense

dc.contributor.advisorArce Arias, Guillermo
dc.contributor.authorBustos López, Roger Josué
dc.contributor.authorSuaréz González, Elizabeth
dc.date.accessioned2023-03-23T16:09:10Z
dc.date.available2023-03-23T16:09:10Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Sede Liberia. Facultad de Derecho, 2020
dc.description.abstractEl flujo creciente de personas migrantes en los últimos años ha provocado que en Costa Rica aumente la aparición de organizaciones criminales encargadas de transportarlas de frontera a frontera. Esto a su vez ha generado un incremento en el circulante de procesos penales, específicamente de los procesos tipificados bajo el delito de tráfico ilícito de migrantes. Así, la migración es aprovechada por grupos criminales para ofrecerles a los migrantes la posibilidad de pasar las fronteras por zonas ilegales, exponiéndose a situaciones peligrosas y degradantes, lo cual violenta sus derechos. Por su ubicación, Costa Rica es puente migratorio, incluso en algunos casos es destino migratorio, lo cual justifica el aumento de estructuras delictivas organizadas, cada vez más complejas; incluso es una de las actividades del crimen organizado más lucrativas. Este tráfico ilícito de migrantes ha producido un impacto muy fuerte en las economías y en la sociedad, en el caso de Costa Rica se refleja a nivel social, cultural y judicial, ya que hay un incremento significativo en los procesos penales. Lo anterior cobra importancia cuando a partir de la observación práctica de asuntos tramitados en los tribunales de justicia de Liberia, se evidencia un irrespeto por los derechos y garantías que sufren las personas migrantes víctimas de este delito. Por lo tanto, se requiere determinar puntualmente cuáles son los derechos que les asisten como personas, como víctimas de delito y como seres humanos que se encuentran en una condición de vulnerabilidad, precisamente por ser migrantes. En Costa Rica no se ha desarrollado un debido trato a las personas víctimas de este delito; al respecto, la problemática y la violación de derechos humanos es uno de los elementos que se deben resolver por parte del sistema judicial, pues en muchos casos no se les da el trato adecuado a las víctimas, irrespetando normas nacionales y diferentes convenios que este país...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derecho
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/18741
dc.language.isospa
dc.subjectCRIMEN ORGANIZADO - COSTA RICA
dc.subjectDERECHOS HUMANOS
dc.subjectEMIGRACION E INMIGRACION - ASPECTOS LEGALES
dc.subjectPROCESO PENAL - COSTA RICA
dc.subjectSISTEMA JUDICIAL - COSTA RICA
dc.subjectTRAFICO ILICITO DE MIGRANTES - LEGISLACION - COSTA RICA
dc.subjectTRAFICO ILICITO DE MIGRANTES - LEGISLACION INTERNACIONAL
dc.subjectTRATA DE PERSONAS
dc.titleEl respeto de los derechos humanos de las personas víctimas de tráfico ilícito de migrantes en el sistema penal costarricense
dc.typeproyecto fin de carrera

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
45270.pdf
Size:
2.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024