Estudio de derecho comparado entre la interpretación jurisprudencial del término Autodeterminación Informativa por los Tribunales nacionales e internacionales y su impacto en la protección de datos del trabajador

dc.contributor.advisorAcuña Solís, José Joaquín
dc.contributor.authorChacón Mora, Carolinaes_CR
dc.date.accessioned2017-06-27T14:27:47Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:48Z
dc.date.available2017-06-27T14:27:47Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:48Z
dc.date.issued2015es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2015es_CR
dc.description.abstractLa presente tesis consta de dos capítulos, los cuales se dividen en dos subcapítulos; estos su vez están conformados por dos apartados de estudio específico. El primer capítulo es completamente teórico, desarrolla las evoluciones del derecho a nivel internacional, puntualmente en Estados Unidos, Gran Bretaña, España y Alemania. Seguidamente, se centraliza en América Latina con países como Argentina, Colombia y Brasil, los últimos desarrollados de forma más somera. En el primer capítulo se exponen diferentes concepciones del derecho de -Autodeterminación Informativa, pues la noción cambia dependiendo de su evolución temporal y territorial. Posteriormente, de la generalidad se pasa a la especificidad refiriéndose al desarrollo del tema en el ámbito costarricense. El segundo capítulo es completamente práctico, ya que por medio de un estudio y un análisis legal de la jurisprudencia costarricense y española se logran dar bases prácticas a la problemática e hipótesis de esta investigación. Mediante este último punto, se da respuesta a los objetivos específicos y generales de la tesis. Este estudio jurisprudencial va de la mano con un análisis doctrinal de guías y manuales prácticos, los cuales son utilizados en España para dar solución real a casos verídicos, lo que hace el análisis mucho más rico. La tesis cuenta al final con un bagaje de conclusiones y recomendaciones que deben entenderse tomando en cuenta la globalidad de la investigación. Cada observación, afirmación y base práctica o doctrinaria que se utiliza en la tesis es necesaria para entender cómo se llegó a las conclusiones presentadas al final. Por lo anterior, y tomando en cuenta la estructura de la tesis, el lector debe seguir el hilo conductor de la misma, sin dejar de lado ninguno de los apartados puesto que se desarrolló mediante una metodología deductiva la cual desarrolla los temas de lo general a lo específico y que se necesitan en simbiosis...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/3193
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectDERECHO COMPARADO - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPRIVACIDAD DE LOS DATOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPROTECCION DE DATOS - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJADORES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectTRABAJADORES - PROTECCION - COSTA RICAes_CR
dc.titleEstudio de derecho comparado entre la interpretación jurisprudencial del término Autodeterminación Informativa por los Tribunales nacionales e internacionales y su impacto en la protección de datos del trabajadores_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
40063.pdf
Size:
2.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024