Análisis de la figura de las fundaciones en Costa Rica y propuesta de modificación al proyecto de ley No. 17242 para la inclusión al ordenamiento jurídico costarricense de las fundaciones de interés privado

dc.contributor.advisorChaves Corrales, Pedro Bernales_CR
dc.contributor.authorGuerrero Álvarez, Javier Antonioes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Palma, Jorge Ignacioes_CR
dc.date.accessioned2019-04-09T18:46:57Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:21:19Z
dc.date.available2019-04-09T18:46:57Z
dc.date.available2021-06-17T16:21:19Z
dc.date.issued2018es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2018es_CR
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación denominado Análisis de la figura de las fundaciones en Costa Rica y propuesta de modificación al proyecto de ley No. 17242 para la inclusión al ordenamiento jurídico costarricense de las fundaciones de interés privado, nace con la hipótesis de que las fundaciones de interés privado se diferencian de cualquier tipo de ficción asociativa de personas existente en el ordenamiento jurídico costarricense y sus características permitirían una mayor transmisibilidad de patrimonio y actividades sin fines de lucro en favor de administración, protección y disposición de bienes con independencia patrimonial, en función de beneficiarios finales sean específicos o bien para la generalidad, según lo disponga el fundador y objeto de la fundación. Se tuvo como objetivo general, analizar y demostrar la necesidad de la figura de las fundaciones de interés privado en Costa Rica como ficción jurídica que sirva como medio para la libre administración y disposición de bienes, independiente de intervención estatal, en favor de beneficiarios independientes o a la generalidad. Para la verificación de la hipótesis y los objetivos, se utilizó el método investigativo y analítico, así como el comparativo, donde se realizó un estudio pormenorizado del desarrollo de las fundaciones en Costa Rica, su aplicación y regulación en el país, así como críticas y comentarios sobre la aplicación de la legislación y su poca reglamentación y estudio sobre el tema en el país. En el estudio de las fundaciones, se destacan varios tipos de fundaciones que han surgido a partir de las necesidades y ajuste a la realidad, por ejemplo, las fundaciones públicas, por un lado, así como también, las fundaciones de interés privado. Debido a la propuesta del presente trabajo de investigación, se dedica un capítulo por comparar las ficciones jurídicas que pueden encontrarse dentro del ordenamiento jurídico costarricense...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5913
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMPAÑIAS - LEGISLACIÓNes_CR
dc.subjectDERECHO COMERCIALes_CR
dc.subjectFIDEICOMISOes_CR
dc.subjectFUNDACIONES - ASPECTOS LEGALES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFUNDACIONES - COSTA RICAes_CR
dc.subjectFUNDACIONES BENEFICAS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectPATRIMONIO - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.titleAnálisis de la figura de las fundaciones en Costa Rica y propuesta de modificación al proyecto de ley No. 17242 para la inclusión al ordenamiento jurídico costarricense de las fundaciones de interés privadoes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
42998.pdf
Size:
2.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024