Presión demográfica sobre bosques en Costa Rica
dc.creator | Bonilla Carrión, Róger Enrique | |
dc.creator | Rosero Bixby, Luis | |
dc.date.accessioned | 2024-09-20T19:16:13Z | |
dc.date.available | 2024-09-20T19:16:13Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description.abstract | Varios estudios han mostrado la conexión inversa entre población y bosque y, en especial, han evidenciado cómo el rápido crecimiento de la población está asociado con la deforestación masiva de los trópicos (Preston 1994, Rosero y Palloni 1998). Costa Rica ha experimentado tasas de crecimiento poblacional y de deforestación entre las más altas del mundo: en cincuenta años la población se quintuplicó y, al mismo tiempo, se taló unos 11 mil kilómetros cuadrados de bosque -la quinta parte del territorio continental. Bosque y población, pues, son aparentemente irreconciliables. Pero, por supuesto, la población no es el único factor de deforestación, también están las deficiencias y perversiones del mercado de créditos y capitales, la pobreza y la mala distribución de la propiedad de la tierra, ciertos hábitos de consumo y ciertas acciones de las compañías multinacionales, la ignorancia del colonizador de la frontera agrícola... Algunos fenómenos geofísicos como precipitaciones, pendiente del terreno, tipo de suelo, accesibilidad y zonas de vida también aceleran el proceso de deforestación. | es_CR |
dc.description.pages | 8-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/23152 | |
dc.language.iso | spa | es_CR |
dc.publisher | Ambietico, no. 131 | es_CR |
dc.subject | PRESION DEMOGRAFICA | es_CR |
dc.subject | BOSQUES | es_CR |
dc.subject | POBLACION | es_CR |
dc.subject | COSTA RICA | es_CR |
dc.title | Presión demográfica sobre bosques en Costa Rica | es_CR |
dc.type | Article |