Análisis de la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en el arbitraje costarricense

dc.contributor.advisorTorrealba Navas, Federico de Jesús
dc.contributor.authorFernández Vega, Laura Lelanyes_CR
dc.date.accessioned2018-09-14T16:41:06Z
dc.date.accessioned2021-06-17T16:08:30Z
dc.date.available2018-09-14T16:41:06Z
dc.date.available2021-06-17T16:08:30Z
dc.date.issued2017es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2017es_CR
dc.description.abstractPara nadie es un secreto que nuestro sistema judicial se encuentra sumamente saturado, lo cual ha generado que procesos judiciales lleguen a tardar diez años –o incluso más- en ser resueltos de forma definitiva. Debido a lo anterior es que en los últimos años se ha venido incorporando en la mayoría de contratos, una cláusula arbitral, a fin de dirimir sus potenciales controversias en sede arbitral en vez de la judicial. Asimismo, debido a la complejidad de los negocios jurídicos actuales, generalmente, son más de dos partes quienes intervienen, ya sea en la negociación, ejecución o terminación de un contrato. Es justamente allí donde nace la importancia del tema propuesto, ya que resulta necesario tener claro a quién atañe la cláusula compromisoria y a quién no. Actualmente, la extensión de la cláusula compromisoria a partes no signatarias –es decir, aquellos quienes no suscribieron expresamente dicha cláusula- es un tema de gran importancia a nivel mundial, pues no existe unanimidad sobre el tema. Si bien, en otras latitudes concurren diversas posiciones, teorías aplicables e incluso normativa respecto del tema, Costa Rica se ha quedado rezagado. Lo anterior, es justamente el problema que generó la presente investigación, pues se consideró que dicho vacío legal genera inseguridad jurídica, pues cuando se dé este tipo de situaciones, todo va depender única y exclusivamente de la interpretación personal y subjetiva de las partes, los árbitros y los magistrados de Sala Primera, sin normas que los respalde. La investigación partió de una hipótesis afirmativa sobre el tema. Se consideró que existen casos en donde la cláusula compromisoria debe de extenderse a partes del negocio jurídico aún cuando estos no hayan suscrito dicho acuerdo expresamente. El Objetivo General de la investigación consistió en determinar si es factible legalmente la extensión de la cláusula compromisoria a partes no signatarias en el marco...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/4937
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectARBITRAJEes_CR
dc.subjectARBITRAJE - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectARBITRAJE - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCLAUSULAS (DERECHO) - ASPECTOS LEGALESes_CR
dc.subjectCLAUSULAS (DERECHO) - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCLAUSULAS (DERECHO) - JURISPRUDENCIAes_CR
dc.subjectRESOLUCION DE DISPUTAS (DERECHO)es_CR
dc.subjectSOLUCION DE CONFLICTOSes_CR
dc.titleAnálisis de la extensión de la cláusula arbitral a partes no signatarias en el arbitraje costarricensees_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
41387.pdf
Size:
832.06 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024