La evolución y determinación actual del concepto de establecimiento permanente en el derecho tributario ante el auge del comercio electrónico en Costa Rica

dc.contributor.advisorSalto Van der Laat, Diegoes_CR
dc.contributor.authorRodríguez Vásquez, Gretteles_CR
dc.date.accessioned2015-10-05T17:35:28Z
dc.date.accessioned2021-06-17T15:57:41Z
dc.date.available2015-10-05T17:35:28Z
dc.date.available2021-06-17T15:57:41Z
dc.date.issued2013es_CR
dc.descriptionTesis (licenciatura en derecho)--Universidad de Costa Rica. Facultad de Derecho, 2013es_CR
dc.description.abstractJustificación. El uso de redes de comunicación interconectadas (Internet) ha provocado cambios drásticos en el ámbito social, de comunicaciones y comercial. Ha revolucionado completamente la cultura del ser humano y las estrategias empresariales, así como ha unido cada vez más los mercados mundiales. Desde el surgimiento de la Internet, fue solo cuestión de tiempo para que los distintos sectores comerciales aprovecharan esta herramienta, ya que la Internet los acerca al consumidor y además favorece las relaciones entre sectores comerciales. En su forma de uso más simple, en Internet se pueden compartir datos, desde un simple texto hasta archivos más elaborados de imagen, video o sonido. Aunado a todo esto, entidades financieras y mercantiles han sabido sacarle provecho a la gran facilidad de acceso que representa la red mundial. De este modo, se ha logrado desarrollar la red en planos complejísimos en los cuales se pueden llevar a cabo operaciones financieras, tales como el chequeo de estado de cuenta y transferencias de dinero de una cuenta a otra -por mencionar las más simples-. Asimismo, es posible verificar operaciones comerciales como lo son el pago de un servicio, arrendamiento de bienes muebles o inmuebles y venta de licencias de uso de sistemas operativos. Esto es solo un pequeño ejemplo de la infinita gama de operaciones que se pueden realizar por ese medio. El comercio electrónico se perfila como un complemento vital en las operaciones mercantiles de hoy día, esto por cuanto reúne a los diversos sujetos de las relaciones mercantiles en un mismo lugar: Internet, desde donde el consumidor, con solo un "click" puede realizar una compra-venta, intercambio de bienes, cierre de negocios millonarios o la transferencia de miles o millones de dólares. Afortunadamente, todas las transacciones en Internet dejan rastro, lo que varía es el tipo de información que contiene éste, así como la capacidad de análisis de la huella dejada...es_CR
dc.description.procedenceUCR::Docencia::Ciencias Sociales::Facultad de Derechoes_CR
dc.identifier.urihttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2071
dc.language.isospaes_CR
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICO - IMPUESTOS - LEGISLACION INTERNACIONALes_CR
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICO - IMPUESTOS - COSTA RICAes_CR
dc.subjectDERECHO FISCAL - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICO - IMPUESTOS - LEGISLACION - COSTA RICAes_CR
dc.subjectCOMERCIO ELECTRONICO - IMPUESTOSes_CR
dc.titleLa evolución y determinación actual del concepto de establecimiento permanente en el derecho tributario ante el auge del comercio electrónico en Costa Ricaes_CR
dc.typeproyecto fin de carreraes_CR

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
35595.pdf
Size:
7.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024